Serendipia (*): cruzando padrones con Afip, Rentas encontró (no menos de) 6.000 “nuevos” contribuyentes

En el camino hacia un registro único tributario, Rentas de la provincia “encontró” -cruzando bases con Afip- 25.000 contribuyentes no inscriptos en Córdoba. Haciendo “zoom” vieron que 10.000 estaban exentos, otros 3.000 inactivos, 6.000 con alguna exención parcial y… 6.000 que deberían tributar. A por ellos.

No estamos hablando de “perejiles” ni monotributistas, sino de empresas activas en Afip que -por algún motivo- no están registradas y que en las próximas semanas serán dadas de alta de oficio.

Esta coordinación de datos entre la Afip y Rentas posibilitará, además, una única liquidación de IVA e II.BB. y tasa municipal, simplificando los trámites para las empresas y unificando información que muchas veces no está “alineada”.

Esta información cruzada se almacena bajo tecnología blockchain junto a AFIP, Arba y la Comisión Arbitral de Ingresos Brutos, con la intención que pronto se sumen otras jurisdicciones provinciales.

Desde el ministerio de Finanzas no arriesgan un número de potencial recaudación a partir de estos nuevos 6.000 contribuyentes, un número que equivale al 5% de los 120.000 actuales empadronados que tiene Rentas (incluyendo las empresas alcanzadas en el convenio multilateral de Ingresos Brutos).

Monotributo Unificado: se suma Córdoba Ciudad
Este cruce de datos entre AFIP, Rentas y distintas municipalidades se inició para el proyecto de Monotributo Unificado Córdoba, donde ya están alineadas 72 ciudades que representan el 21% del total de monotributistas. En enero próximo se suma la Ciudad de Córdoba y otros municipios, con lo cual estarán dentro del MUC casi el 50% de todos los monotributistas de la provincia (de las ciudades grandes, sólo restan sumarse Villa María y Villa Carlos Paz).

El MUC generó diversos beneficios: no sólo le simplificó la tributación a los contribuyentes cumplidores, sino que sumó al padrón provincial y municipal a muchos monotributistas que sólo cumplían con Afip (y no con la provincia y su ciudad), logrando así mayor equidad tributaria.

(*) Serendipia: descubrimiento o un hallazgo afortunado, valioso e inesperado que se produce de manera accidental, casual o por destino, o cuando se está buscando una cosa distinta.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.