Serendipia (*): cruzando padrones con Afip, Rentas encontró (no menos de) 6.000 “nuevos” contribuyentes

En el camino hacia un registro único tributario, Rentas de la provincia “encontró” -cruzando bases con Afip- 25.000 contribuyentes no inscriptos en Córdoba. Haciendo “zoom” vieron que 10.000 estaban exentos, otros 3.000 inactivos, 6.000 con alguna exención parcial y… 6.000 que deberían tributar. A por ellos.

No estamos hablando de “perejiles” ni monotributistas, sino de empresas activas en Afip que -por algún motivo- no están registradas y que en las próximas semanas serán dadas de alta de oficio.

Esta coordinación de datos entre la Afip y Rentas posibilitará, además, una única liquidación de IVA e II.BB. y tasa municipal, simplificando los trámites para las empresas y unificando información que muchas veces no está “alineada”.

Esta información cruzada se almacena bajo tecnología blockchain junto a AFIP, Arba y la Comisión Arbitral de Ingresos Brutos, con la intención que pronto se sumen otras jurisdicciones provinciales.

Desde el ministerio de Finanzas no arriesgan un número de potencial recaudación a partir de estos nuevos 6.000 contribuyentes, un número que equivale al 5% de los 120.000 actuales empadronados que tiene Rentas (incluyendo las empresas alcanzadas en el convenio multilateral de Ingresos Brutos).

Monotributo Unificado: se suma Córdoba Ciudad
Este cruce de datos entre AFIP, Rentas y distintas municipalidades se inició para el proyecto de Monotributo Unificado Córdoba, donde ya están alineadas 72 ciudades que representan el 21% del total de monotributistas. En enero próximo se suma la Ciudad de Córdoba y otros municipios, con lo cual estarán dentro del MUC casi el 50% de todos los monotributistas de la provincia (de las ciudades grandes, sólo restan sumarse Villa María y Villa Carlos Paz).

El MUC generó diversos beneficios: no sólo le simplificó la tributación a los contribuyentes cumplidores, sino que sumó al padrón provincial y municipal a muchos monotributistas que sólo cumplían con Afip (y no con la provincia y su ciudad), logrando así mayor equidad tributaria.

(*) Serendipia: descubrimiento o un hallazgo afortunado, valioso e inesperado que se produce de manera accidental, casual o por destino, o cuando se está buscando una cosa distinta.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.