Según De Juan a Córdoba le faltan $ 5.000 millones para actualizar su infraestructura

Si apareciera el genio de la lámpara y prometiera firmar un cheque para que la infraestructura de Córdoba quede “actualizada”, el intendente Ramón Mestre le tendría que pedir alrededor de $ 5.100 millones.
Así desglosa las inversiones que nos faltan el secretario de Desarrollo Urbano, Mariano de Juan (foto):
* $ 2.100 millones (unos US$ 400 M) para llevar cloacas a toda la ciudad.
* $ 1.800 millones para asfaltar casi 9.000 calles de tierra
* $ 400 millones para terminar de llevar gas al 15% de la población que no tiene
* $ 500 millones para que la red de desagües acompañe el desarrollo de la ciudad
* $ 300 millones para alumbrado público adicional.

- ¿Corremos la liebre desde atrás?, preguntó InfoNegocios al hombre que conoce la infraestructura de la ciudad como pocos.
- Sí, de eso no hay dudas. La Fundación Mediterránea estimó que en los últimos 10 años no se invirtieron $ 3.000 millones en infraestructura. Se hace muy difícil, disparó.

La extensión de la Costanera y por qué el proyecto del subte no se cayó, en la nota completa.

- ¿Cuál es la solución para el caos cotidiano del tránsito ahora que se cayó el proyecto del subterráneo para Córdoba?
- Hmm... no diría que se cayó. Le tengo fe. Como soy ingeniero soy lógico para pensar. Entonces, digo: si la Nación firmó un convenio marco por US$ 10.000 millones dentro del cual estaba el Belgrano Cargas y eso empezó a ejecutarse, el proyecto para Córdoba no está caído.
- ¿Y qué obras se harán para agilizar el tránsito hasta entonces?
- “Las obras de la Costanera por debajo del Puente Centenario empezarán antes de fin de año. El año que viene esperamos terminar con el tramo que pasará por debajo de Puente Tablada. Además, en Villa Urquiza están tomar posesión de las últimas dos casas ya expropiadas y creemos que la Costanera llegará hasta puente Turín antes de fin de año.
- ¿Van ha extender la Costanera hacia el norte?
- La vamos a hacer, es la única solución al caos de tránsito que tiene esa zona. La Recta Martinoli no tiene capacidad, la única forma es descongestionarla.
Incluso es necesario hacer otro puente para unir Valle Escondido a la rotonda de Recta y Heriberto Martínez. Eso ya está planificado desde hace más de 10 años.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.