Se siente, se siente, las PASO están presentes (posibles escenarios que dejarán las primarias)

“Perdimos por poquito”, dijo el entonces candidato Néstor Kircher como balance de las elecciones legislativas que en 2009 el FpV perdió en manos del “ColoradoDe Narváez. Esa vara “baja” es la que el kirchnerismo intentará imponer como referencia en las elecciones del domingo, aunque los verdaderos resultados deberán esperar hasta octubre. La oposición, en cambio, se congratulará por ganar “por un voto” -a decir de Sergio Massa- en los principales distritos para enrostrar una derrota al oficialismo.
Pero ni tan pelado, ni tan peludo. El consultor Luis Dall ‘Aglio da un panorama de los escenarios que dejarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo.
¿Cuál será un escenario de triunfo para el kirchnerismo en el territorio nacional?
“Teniendo en cuenta que antes de estas elecciones había una percepción previa de que el oficialismo iba a sufrir una clara derrota, una diferencia menor a 5 puntos en el principal distrito electoral (Provincia de Buenos Aires) y no mayor a 10 puntos en otros distritos importantes (Córdoba, Santa Fe, Mendoza, CABA) puede ser un buen escenario. Obviamente, teniendo en cuenta la mala elección de 2009, por lo que el kirchnerismo, en cantidad de diputados, se compara con una base muy baja”, analiza el, titular de Delfos.
Como en 2009, la clave pasará por ver quién capitaliza los votos contra el oficialismo. Es difícil arriesgar un análisis en ese sentido, dice el consultor.
Como sucede en cada elección, Buenos Aires volverá determinar la percepción del electorado. La siguiente tabla muestra los sondeos previos.
¿Qué puede pasar en Córdoba? La respuesta, en la nota completa.

Consultora Massa (%) Insaurralde(%)
Managment & Fit 33,8 28,3
MGMR 34,9 31,7
Carlos Fara 38 32
Giaccobe 39,3 29,8
Ceis 33,7 33,4
Nueva Comunicación 33 36

Las PASO en Córdoba parecen no tener sorpresas: las encuestas previas -sea cual sea la empresa que haya hecho las mediciones - muestran una elección polarizada entre Juan Schiaretti y Oscar Aguad.
Detrás vienen  Carolina Scotto, Héctor Baldassi y Olga Riutort. “Cómo es habitual en las elecciones parlamentarias, crecen las fuerzas de centro izquierda”, señala Dall ‘Aglio.
Sin ánimos de hacer futurología, Valeria Brusco, profesora en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Córdoba, asegura que a diferencia de 2009, “esta elección será una medición franca. No habrá confusión sobre quién es el dueño de los votos que saque el kirchnerismo”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.