Se consume el tiempo y el kirchnerismo no gira el timón para evitar el iceberg (nuevo Día D)

Luego de que el juez Griesa rechazara por tercera vez el pedido de Argentina de una cautelar para prorrogar la negociación con los buitres hasta enero de 2015 -y así evitar posibles juicios multimillonarios contra el país- hoy se encontrarán los representantes de Argentina con los abogados de los holdouts. Qué impacto tendría en la economía real un default, en nota completa.

- Mario Blejer (ex presidente del Banco Central): "el país no podría volver al mercado de capitales para conseguir crédito a una tasa razonable (...). La cláusula RUFO pone al país en una situación casi imposible, aunque hay fórmulas para evitarla ya que si se llega a un acuerdo (con los holdouts) para implementar los pagos recién en enero del 2015, esa cláusula ya no tendrá validez".

- José Luis Espert  (Economista, titular de consultora Macroeconómica): "(Argentina) va a tener una crisis si entramos en default por no destinar el 1% de la recaudación de impuestos, que la clase política la usa para cualquier pavada, para evitar que la gente de a pie sufra más recesión, más inflación y un dólar loco".

- Alejandro Vanoli (presidente de la Comisión Nacional de Valores): "hay vida después del 30 de julio (cuando vence el período de gracia que tiene el Gobierno para pagar los intereses de los bonos Discount), el fallo de Griesa está creando que un grupo de buitres se beneficie a costa del endeudamiento de un país. Implica un tratamiento sin sentido".

- Miguel Ángel Boggiano (Titular de Carta Financiera) , dijo que "la Argentina va a atravesar una situación tortuosa" en caso de recaer en un default "provisorio de cinco meses", hasta que en diciembre próximo expire la cláusula RUFO. "Evidentemente, un default técnico va a afectar el valor del dólar y las tasas de interés, pero hay que aclarar que es un default bastante parcial, porque es sólo en la plaza de Nueva York. El resto va a seguir su camino".

- Germán Fermo (director Maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella): "la primera consecuencia que va a tener un default para la Argentina es que va a subir el Riesgo País. (…) y eso va a implicar un encarecimiento de la tasa de endeudamiento para el sector privado, en un país que tiene poca generación de dólares y complicaría la coyuntura actual”.

¿Qué es la cláusula Rufo?
RUFO
es la sigla de Rights Upon Future Offers. Se trata de una cláusula que se incluyó en los canjes de deuda de 2005 y 2010 por la cual se prohíbe pagarles más a los holdouts, por lo que se crea una igualdad de condiciones para aquellos que entraron o no a los canjes.

Por lo tanto, si se negocia con los fondos buitre antes del 31 de diciembre, fecha en que vence esa cláusula, y se les ofrece un monto mayor que a los bonistas reestructurados, estos últimos podrían demandar y exigir un pago igualitario. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.