Scorza tiró la casa por la ventana para celebrar sus 55 años (y anunció inversiones)

Con un show gratuito de Palito Ortega y Los Tekis que convocó a unas 3.000 personas, la empresa de higiene urbana más importante del país festejó sus 55 años el viernes por la noche en Oncativo, la ciudad donde nació, creció y se expandirá con nuevas inversiones.
Fundada por Luis TatínScorza, la compañía está ahora en manos de sus hijas, Silvia y Marcela Scorza, al frente de un plante de 155 operarios y operaciones que incluyen exportaciones a Chile, Uruguay, Colombia, Bolivia y Perú. Cultoras de un bajo perfil y reacias a dar entrevistas, accedieron a algunas consultas de InfoNegocios, uno de los pocos medios que estuvo en el show -que organizaron de manera impecable Gurdulich y Coty González y que condujo María Eugenia Pascuali.
¿Cómo cierran el año en cuánto al nivel de actividad? Estamos entre un 20 y un 25% por encima del año pasado, dependiendo los productos, explicó Silvia Scorza.
¿Y los planes para 2014? “Acabamos de cerrar un acuerdo con una multinacional italiana para fabricar equipos de esa firma en nuestra planta, proveyendo componentes a una empresa nueva que creamos junto con ellos al 50% y que será la única que fabricará compactadores de carga lateral en el país (NdR: parte de lo que exige el nuevo pliego de recolección de basura de la Municipalidad de Córdoba) y seremos la única que los fabricará en el país”, se entusiasma Marcela, quien confirma que en enero estará listo el primer prototipo.
“El nuevo acuerdo y el creciente nivel de ventas demandará inversiones fuertes, tanto en la propia fábrica como en la unidad productiva que se pondrá en marcha con el socio extranjero y que se especializará en el montaje de los equipos laterales automatizados”, destacan. La nueva planta 
permitirá incrementar como mínimo un 35% la producción de la firma.
Aunque no quisieron brindar datos de la inversión, fuentes del mercado estiman que la misma rondará entre 4 y 5 millones de dólares.
(Más sobre la empresa, en la nota completa).

La ampliación de la planta se hará en el predio de 30.000 m2 que la empresa tiene sobre la ruta 9. Allí se encuentra actualmente la fábrica, que ocupa unos 6.000 metros.
Actualmente Scorza fabrica recolectores compactadores, motobarredoras, succionadoras, desobstructores, tanques atmosféricos y plantas de transferencia, entre otros productos.
Descartan de plano meterse en la gestión de los residuos. “Nosotros somos netamente industriales y queremos ser proveedores de las empresas que se encarguen de la recolección, el tratamiento y la gestión de residuos urbanos. No está en los planes avanzar en esa parte del negocio”, explican desde la empresa.
"En Oncativo nacimos, crecimos y es donde vivimos. Queríamos compartir con toda la gente Oncativo el orgullo de tener esta empresa, como herencia que nos han dejado para seguir adelante", comentó Silvia en el show. El momento sirvió para un emotivo homenaje sus padres, ambos fallecidos en un trágico accidente automovilístico hace muchos años.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.