Schiaretti en la Mediterránea: "Vamos a pisar el acelerador en la ejecución de obras" (US$ 2.530 millones en su segundo mandato + 5.500 del primero)

(Por IB) Empezó marzo y empieza el año en muchas actividades como los tradicionales "almuerzos virtuales" de la Fundación Mediterránea donde -como es costumbre- inició el ciclo el gobernador, Juan Schiaretti. Ratificó el plan de obras públicas por US$ 2.530 millones para este mandato, lo que implica acelerar la marcha de los proyectos.

Llegó el momento de "pisar el acelerador en la ejecución de obras" dijo Schiaretti ayer dando vuelta la página al 2020 donde las condiciones de restricción fiscal llevaron a invertir "apenas" US$ 380 millones del plan general de US$ 2.530 millones previstos para su tercer mandato.

Con la renegociación de la deuda provincial despejada en el frente externo y cierta mejora en los ingresos públicos, el gobernador ratificó un plan de obras intenso que -sumados a los US$ 5.000 millones invertidos en su anterior mandato- totaliza unos US$ 8.000 millones en sus 8 años del segundo y tercer mandato, una cifra que calificó de "inédita" en la historia de la provincia.

Para Schiaretti, en este 2021 "la pandemia va a ceder" y subrayó los logros de la ciencia que lograron tener vacunas en un período de apenas un año. En ese escenario, la economía del mundo y de Argentina volverán a crecer este año, anticipa.

Obras, no palabras

El gobernador remarcó que el plan de obras no supone incrementar la deuda vigente, aunque sí anticipó que se tomarán créditos blandos de organismos que financian con baja tasa y largo plazo.

En algunos desagregados, Schiaretti enumeró para estos tres años finales de gestión:

  • US$ 875 millones en obras viales, incluyendo el tercer carril de Circunvalación de la ciudad de Córdoba, las autovías entre San Roque y Cosquin (Ruta 38) y entre Alta Gracia y Villa Ciudad de América. Además resaltó el inicio de obras en el segundo anillo de Circunvalación.
  • US$ 326 millones en obras de cloacas y desagües, incluyendo la planta de Río Cuarto, obras en San Francisco, La Calera, Carlos Paz, Sierras Chicas y la ciudad de Córdoba
  • US$ 393 millones en acueductos y obras hídricas con la mira en traer agua del Paraná en un plan concertado con Santa Fe, la Nación y créditos blandos de países árabes.
  • US$ 119 millones en educación y US$ 272 millones en vivienda.

También mencionó los logros alcanzados en materia de la red de gasoductos y el plan de conectividad que -con una Agencia específica- garantizará llegar con fibra óptica al ingreso de las principales localidades que hoy no cuentan con ese servicio. 

Subrayando el "modelo de gestión" de Córdoba, Schiaretti hizo referencia a las distintas instancias de articulación público-privada que hay en la provincia, incluyendo el plan para pavimentar o mejorar los caminos secundarios y terciarios a través de los consorcios camineros.

"Viene" Vidal

Miriam Martínez -gerente de la Fundación Mediterránea- anticipó que la próxima invitada será la ex gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.