Schiaretti “bailó” cómodo en su reelección: ni isla, ni cordobesismo (ni sólo Estado, ni sólo mercado)

(Por Íñigo Biain) Con muchos menos votos de los que Schiaretti sacó ayer, otros gobernadores de provincias más chicas podrían sentir derecho a una proyección nacional. Pero el “Gringo” prefirió ayer definirse como una “circunstancia” de la historia, renegó de la mirada de Córdoba como una isla y hasta del “cordobesismo” para inscribirnos como una provincia más del concierto nacional.

Foto: Cadena 3

Fue una goleada. Con baile y todo. El 55% de votos con los que Schiaretti logró su re-reelección ayer lo animó incluso a ensayar unos pasos de cuarteto al son del “Soy Cordobés” de Rodrigo Bueno.

Schiaretti podría haber montado anoche una foto con Lavagna, Pichetto, Urtubey y hasta Massa para instalar su contundente triunfo de cara a las primarias de agosto y las presidenciales de octubre. Pero no: circunscribió la elección a una decisión local y volvió a insistir en que -en estos temas locales- “los de afuera son de palo”.

Si bien un triunfo provincial de Juntos por Córdoba se descontaba en todas las encuestas, la magnitud de los votos y la diferencia con los candidatos (divividos) de Cambiemos fue tan abrumadora que va a reconfigurar -como él mismo dijo- la carrera política de Ramón Mestre.

Tampoco quedan bien parados Mario Negri y Luis Juez: Cambiemos tendrá ahora mucho trabajo para pensar cómo hacer el armado que acompañe la candidatura de Macri en las elecciones nacionales.

Llaryora ganó casi desde el vestuario

Si nadie dudaba que Schiaretti repetiría gestión, la elección en la ciudad tenía cierta expectativa previa que quedó deshecha apenas salieron los primeros boca de urna.

Aún cuando Llaryora perdió 12 puntos con Schiaretti en el Departamento Capital, la división entre Juez y De Loredo permitió al “Peronismo” (ahora ampliado en su alianza) poner un dirigente al frente del Palacio 6 de Julio, cosa que no pasaba desde 1973.

El 37% de Llaryora fue casi el mismo caudal que obtuvo la sumatoria de Juez y De Loredo, un ejercicio de “política ficción” permitiría pensar que unidos (y quizás en elecciones desdobladas con la provincial), Cambiemos podría haber retenido la segunda ciudad del país.

Además de mantener al “Gringo” otros cuatro años en el Panal, el armado de listas de ayer le permitió al peronismo local dejar bien posicionados a dirigentes más jóvenes y de recambio: Manuel Calvo (como vicegobernador) es el caso más notorio, pero también la fórmula Llaryora-Passerini genera un buen “semillero” para la provincia y la ciudad en 2023, sin contar otras figuras como Facundo Torres y otros intendentes relevantes del interior.

En la UCR y Cambiemos todo será desconcierto y reproches con una parada difícil en breve: la Convención Nacional radical que deberá validar su pertenencia a la alianza, y donde la catástrofe electoral de Córdoba estará bien presente.

Próximo a cumplir 70 años, Schiaretti tendrá el desafío de una gestión que no se “achanche” en tantos años de continuidad: el fantasma del tercer mandado de Angeloz (que terminó con la caída del caudillo radical), debería ser un faro que ilumine los riesgos de tantos años en el poder.

En la ciudad, el desafío de Llaryora será revertir años de gestiones mediocres y malas y permitirá saber si gestionar la segunda ciudad del país es más bien un “salvavidas de plomo” al viejo trampolín que catapultaba a sus intendentes a la gobernación.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.