Río Ceballos tendrá su parque industrial a 10 minutos del AEP y en medio de las sierras

Tendrá 22 hectáreas y estará sobre la autovía E-53 (por el acceso al predio del Tango Rally Team). Tendrá espacio para albergar medio centenar de firmas y ya hay 29 interesadas, entre ellas 8 tecnológicas. El municipio construirá al lado un Parque recreativo y cultural, donde hoy funciona una  planta de traslado de basura. Más detalles, en nota completa.

Leonardo Sassi dio detalles del proyecto que se presentó el viernes en el HoJo de Río Ceballos.

"Serán cuatro manzanas centrales y otras tres de menor tamaño divididas en áreas para empresas alimenticias, metalmecánicas, tecnológicas y un sector para administración e incubadora de empresas", detalló Leonardo Sassi, secretario de Planeamiento y Desarrollo Urbano de la ciudad serrana.

Los lotes, en tanto, están fraccionados desde 1500 m2  y hasta 5000 m2.

El acento en la posibilidad de instalar empresas de base tecnológicas quedó demostrado por la presencia de autoridades de la Ciiecca en el lanzamiento de la iniciativa.

Además, agregó el funcionario, el municipio construirá un parque recreativo y cultural en otras cuatro hectáreas lindantes, donde funcionaba un basural.

"Actualmente funciona como planta de traslado de residuos -explica Sassi-, que se desactivará en breve y se saneará. Allí haremos un parque recreativo con SUM, Centro de Conferencias, un sector de reciclado de basuras. Todo estará abierto a la comunidad para que se integre a la ciudad con el polo industrial", explicó.

El anuncio se enmarca en un plan de planeamiento urbano que viene llevando el intendente Sergio Spicogna, quien anticipa que las primeras empresas que se trasladarán son las firmas que han quedado "atrapadas" por el crecimiento de la ciudad .

"El Estado debe abrir las puertas para que los privados puedan invertir y expandir su producción. Creemos que estando a minutos del Aeropuerto y en un contexto natural único las posibilidades del parque son muy buenas", le dijo a este medio.

La conformación del parque arrancará en las próximas semanas y se estima que en 2015 podría estar funcionando el centro recreativo y comenzando las obras de infraestructura del polo industrial y tecnológico.

 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.