Renault quiere convencer a Adefa y al gobierno que el 2021 empiece en septiembre (patentando ahora autos del año próximo)

(Por IB) Más allá de las contingencias actuales, la industria automotriz tiene una particularidad en Argentina: noviembre y diciembre son meses de ventas bajas y en enero se vende el doble porque muchos esperan ese mes para patentar un vehículo con la misma marca y modelo, pero un año más "nuevo". Cómo es la idea que Renault presentó a Adefa y Kulfas.
 

Pablo Sibila, director General de Renault Argentina

Es una buena idea que ayudaría a mejorar dos problemas:
1) El alicaído mercado automotriz de 2020
2) El histórico "pico" de ventas de enero que hace trabajar el doble en un mes atípico.

Con eso en mente, Pablo Sibila (foto) y la gente de Renault Argentina presentaron a Adefa (fabricantes de autos) y al gobierno una idea para que los autos que se vendan -por ejemplo- a partir de agosto o septiembre próximo puedan figurar como Modelo 2021.
 


De esa manera, muchos compradores no demorarán su decisión hasta el año próximo a la espera que el simple cambio de año les permita mejorar el eventual valor de reventa de su vehículo (dicho sea de paso, esta forma de pensar es algo muy argentino y que no se replica en otros mercados).

Sibila comentó esta idea en la presentación que hizo a la prensa del "ok final" de la multinacional para empezar a producir en Santa Isabel la pickup Alaskan antes de fin de año, reforzando la línea que ya produce allí la Nissan Frontier.

Para el ejecutivo de Renault, este año terminará con unos 250.000 a 270.000 patentamientos y -por ahora- una proyección de 400.000 a 450.000 para 2021.
 


Hoy por hoy Renault tiene abiertas el 60% de sus concesionarias en el país que vienen sufriendo por partida doble: el mal inicio del año en ventas y el parate del COVID-19 que derrumbó casi a cero las ventas en abril.

Aunque en estos días hay muchas consultas en los concesionarios que abrieron, no hay un "boom de ventas", como algunos sugieren por la demanda contenida de marzo y abril y la excelente oportunidad de comparar un auto 0Km (como el Kwid) a menos de US$ 5.000 (cotización blue, claro).
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.