Redrado: Habrá otra corrida antes de octubre. Melconian: No habrá flores en este Plan Picapiedras

(Por Roxana Acotto) Una cosa en común dejaron el paso de Pichetto, Redrado y Melconian este lunes y martes por Córdoba: de esta encrucijada solo se sale con un gran acuerdo político sobre la economía. El ex presidente del BCRA durante el gobierno K y el ex presidente del Banco Nación durante el gobierno MM dejaron ceños fruncidos en el Congreso del IAEF.

Los 900 inscriptos al Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas volvieron ayer a sus casas quizás un poco más preocupados de lo que llegaron al Sheraton Córdoba hotel.

Las charlas centrales sobre economía con Martín Redrado y Carlos Melconian no auguraron sino “sangre, sudor y lágrimas”: no hay más “cajas” para financiar a la Argentina, después de los K (que tomaron hasta los fondos de Anses y AFJP) y Macri (que usó todo el cupo de endeudamiento), solo queda que -pasadas las elecciones- se sienten en una mesa políticos, sindicalistas, empresarios y hasta el Poder Judicial para sentar las bases de un acuerdo económico sustentable.

Conocedor del humor de la city, Redrado aconsejó a Sandleris y su equipo en el BCRA empezar a ensayar cómo hacer frente a la próxima corrida contra el peso que -en su entender- será inevitable en el camino a las elecciones, ya sea después de las PASO (porque le den muy mal a Macri) o entre octubre y noviembre (por el temor a una victoria F-F).

A su turno, Melconian (hombre de consulta y siempre leal al presidente) no ve la luz al final del túnel. El Plan Picapiedras (como él mismo define este torniquete financiero del BCRA sumado al déficit primario cero de Economía) no va a permitir que nazcan flores en el jardín y solo servirá (si es que sirve, dudan otros) para llegar a diciembre.

Nostálgico de no haber dicho lo que había que decir (en materia de herencia económica) en diciembre de 2015, ahora Melconian va abriendo el paraguas para un eventual segundo diciembre inaugural de Macri: quedan $ 300.000 millones anuales en subsidios que hay que volver a transferir del sector público al sector privado.

-¿El déficit público (con meta cero en cuentas primarias pero con -3,5% del PBI en déficit financiero) volvió a un nivel financiable? -se autopreguntó Melconian.

-No -fue su respuesta.

-Y, tras el pacto fiscal, la presión impositiva se ha vuelto razonable y sostenible en Argentina? -se repreguntó.

-No -se volvió a responder.

Este encrucijada de la economía argentina (que no es otra cosa que una encrucijada de la misma política) demanda un gran acuerdo nacional, algo tan mentado como nunca practicado. Y en eso se alinean Pichetto (el “peronista bueno” que pasó el lunes por la Bolsa de Córdoba), Melconian (el ministro de Economía que no fue) y Redrado (el presidente del BCRA que le dio un portazo a los K).

Pasó el Congreso del IAEF y a la salida del Sheraton un viento helado cruzaba los rostros y volaba papeles sobre Av. Duarte Quiros. El invierno recién empieza.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.