Ratazzi confirma que Fiat podría producir un nuevo modelo en la planta de Ferreyra

El presidente de Fiat Auto habló mano a mano con InfoNegocios y pintó un presente complicado pero un promisorio futuro para el sector y anticipó que existe la posibilidad para fabricar un nuevo modelo en Ferreyra. Explicó cuál es la clave para que Iveco retome su nivel de producción, porqué Argentina no se desarrolló como sus vecinos en los últimos años y volvió a tirarle flores a Kicillof y Fábrega.

Quizás porque estaba a punto de subirse a su auto -el número 18- que compitió en la fórmula Abarth el fin de semana en el Cabalén, a Cristiano Rattazzi se lo vio de muy buen humor y con marcado optimismo por el futuro del sector, pese a las preocupaciones por las que transita hoy la industria.

"El mercado argentino bajó muchísimo (-35%) y el brasileño bastante, pero ellos están convencidos de que será 5 y no 10 o 15% -explica en diálogo con InfoNegocios-, pero las expectativas son auspiciosas", anticipa.

¿La razón? Tras la reunión de la semana pasada entre Argentina y Brasil por el comercio bilateral en el sector automotriz, Ratazzi cree que habrá una vuelta de página. "Por lo que me comentaron, parece que así será. Me parece que desde la última reunión hay otro ámbito. Insistimos en que nos abran el Finame (NdR: programa de créditos blandos del Bndes brasileño para la compra de autos y camiones) y nosotros hacer lo mismo con el Banco Nación a ellos y sumar el Innovar Auto (otro programa estímulo "verdeamarelo")  para que no haya situaciones desparejas pesadas para la producción argentina", resumió.

- ¿Siempre seremos "brasildependientes"?, preguntamos.
- Yo digo que abramos (el mercado) con México y Europa para tener mercados grandes, para hacer economía de escala, porque dependiendo sólo de Brasil y Argentina estamos complicados. Abriendo, los 150.000 o 200.000 autos de Ferreyra de Fiat-Chrysler serán una parte chiquita y no nos puedan afectar tanto. México es un productor de autos tan grande como Corea, es un mercado de grandes oportunidades. Hay que pensar cómo ser más competitivos".
- ¿Cerrando un acuerdo con México cabe la posibilidad de sumar un nuevo modelo?
- "Cabe la posibilidad, siempre; independientemente de México."
- Entonces ¿para 2015 podemos hablar de un nuevo modelo en Ferreyra?
- "Cabe la posibilidad de un nuevo modelo, cabe."
- Fiat o Chrysler
- "Y qué importa. Qué más da, es trabajo. En Pernambuco está confirmada la fabricación del Renegade (Jeep), tenemos muchas marcas".

Finame, el salvavidas de Iveco
Para el presidente de Fiat Auto el mercado cerrará con una fabricación cercana a las 650.000 unidades de autos y la reactivación de la planta de Iveco dependerá del Finame ya que la planta de camiones del grupo "sufre mucho los embates del mercado local y no tiene intercambio con Brasil, sin Finame es difícil entrar allí. hay que buscar una producción más integral".

Loas a Kicillof
Ratazzi volvió a destacar la labor de la dupla Kicillof-Fábrega tras la devaluación y ante la consulta de nuevos retoques en el dólar, fue elíptico y dijo temer que "la política se enamore de cierta estabilidad".

"Kicillof tiene una visión moderna de la globalización. Él y Fábrega pueden sacar al país y tener un 2015 mucho mejor. Hay que ver si la política quiere, temo que se enamore de algunas tranquilidades pasajeras (sic); con esta inflación no podés tener al tipo de cambio que hace de ancla para rezagar todo lo demás".

Inflación y kirchnerismo, otros conceptos que dejó la charla con Ratazzi
"La situación inflacionaria es dramática. Los argentinos tenemos que decir 'queremos volver a vivir en un país donde el máximo de inflación se de un dígito' y cuando esto suceda primero habrá una retracción pero enseguida sería un país normal, creciendo con un nivel normal de inflación y de consumo. Con 30% las cuentas no se pueden hacer."
- ¿Por qué nos desarrollamos menos que nuestros vecinos en los últimos 5 años?
- "En 2002 y 2003 hubo un viento de cola extraordinario para todos los productos de la región. Todos lo aprovecharon muy bien e hicieron algo importante, nosotros  en 2005 ya estamos arriba del 10% de inflación. Evidentemente no supimos aprovechar momento para ordenar bien la economía. Entre otras cosas hicimos desaparecer las exportaciones trigo, leche y casi las de carnes. Es claro que no hay en Argentina la política de otros países, como Perú. Eso puede mostrar mejoras a corto plazo pero a mediano tenés un país mucho más sólido."

 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.