Raro: el BCRA recorta $5.000 M a bancos y tarjetas pero estos dicen que la medida no los afecta

La relevancia en la agenda informativa de las elecciones primarias dejó escondida algunas noticias económicas. Una de ellas fue una nueva regulación del Banco Central. ¿De qué se trata? De la eliminación de  cargos y comisiones que cobran  las compañías financieras al otorgar préstamos (ver acá), una queja que los organismos de defensa de los consumidores vienen planteando desde hace años. Algunos de ellos dicen que el Costo Financiero Total de un préstamo puede reducirse en hasta un 8%. Y en igual medida achicarse la rentabilidad de las entidades financieras.
No obstante, desde los bancos aseguran que los cambios -que arrancan el 1 de octubre- no tendrán tanto impacto en sus balances. Sin embargo, un informe de la calificadora Moody’s estima que los fondos por comisiones -que el año pasado llegaron a $ 14.000 M y representaron un tercio del ingreso total de los bancos- caerán 35% por el techo impuesto por el “becerra”. Pero si se tiene en cuenta que al menos la mitad de los ingresos de las operadoras de tarjetas son financieros, sería en ese rubro donde la nueva regulación tendría más impacto.
Desde Kadicard reconocen que habrá menos ingresos, pero que en ningún caso será del porcentaje que menciona la calificadora. “Si bien seguramente habrá algunos ajustes, el impacto que esperamos no alcanzaría siquiera el 10% de reajuste”, afirman desde Kadicard.
En tanto, para el subdirector de Cobranzas de Tarjeta Naranja, Martín Porta, la resolución no es una mala noticia. “Estamos alineándonos al lenguaje de la normativa vigente adaptando algunos términos. Desde nuestra experiencia, no estimamos una caída en los ingresos”, le dijo a InfoNegocios.
(Más sobre el límite a las comisiones, en la nota completa)

Desde el 30 de septiembre próximo, día en que comenzará a regir la normativa, las entidades financieras deberán cobrar cargos y comisiones que representen un costo real, directo y demostrable que deberán estar justificadas a nivel técnico y económico.
Si se cumple lo proyectado por organismos privados, el CFT de un crédito podría reducirse 8%, una tajada nada despreciable del mercado financiero donde, de acuerdo a los datos oficiale, los ingresos por comisiones representaron 31% del patrimonio a diciembre pasado frente al 22% del mismo mes de 2007.
“El 50% de nuestros ingresos son financieros y el otro 50% por una importante gama de servicios que ofrecemos a nuestros titulares como la revista Convivimos, pólizas de seguros, servicio Naranja en tu celular (para informarte sobre los movimientos de tu cuenta), entre otros.”, explica Porta sobre la flexibilidad que tiene la empresa -que posee 2,4 millones de titulares de plásticos en el país- para mejorar la fuente de sus ingresos.
¿En qué aspectos afecta a Tarjeta Naranja la nueva regulación sobre cargos y comisiones (Comunicación A 5460)?
Básicamente, lo que hace la comunicación A 5460 es clarificar los conceptos cargos y comisiones. En este sentido, para Tarjeta Naranja esta regulación implica adecuar la denominación de los cargos y comisiones asociados a nuestros contratos de tarjeta de crédito.
Desde Kadicard, en tanto, destacan que las medidas no son nuevas. “Desde hace tiempo, distintas asociaciones de Defensa al Consumidor orientan y protegen a los usuarios del sistema financiero. Asimismo, muchas de ellas también están en contacto con nosotros para evaluar tasas y cargos que habitualmente se trasladan al cliente”, explicaron.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.