Raro: el BCRA recorta $5.000 M a bancos y tarjetas pero estos dicen que la medida no los afecta

La relevancia en la agenda informativa de las elecciones primarias dejó escondida algunas noticias económicas. Una de ellas fue una nueva regulación del Banco Central. ¿De qué se trata? De la eliminación de  cargos y comisiones que cobran  las compañías financieras al otorgar préstamos (ver acá), una queja que los organismos de defensa de los consumidores vienen planteando desde hace años. Algunos de ellos dicen que el Costo Financiero Total de un préstamo puede reducirse en hasta un 8%. Y en igual medida achicarse la rentabilidad de las entidades financieras.
No obstante, desde los bancos aseguran que los cambios -que arrancan el 1 de octubre- no tendrán tanto impacto en sus balances. Sin embargo, un informe de la calificadora Moody’s estima que los fondos por comisiones -que el año pasado llegaron a $ 14.000 M y representaron un tercio del ingreso total de los bancos- caerán 35% por el techo impuesto por el “becerra”. Pero si se tiene en cuenta que al menos la mitad de los ingresos de las operadoras de tarjetas son financieros, sería en ese rubro donde la nueva regulación tendría más impacto.
Desde Kadicard reconocen que habrá menos ingresos, pero que en ningún caso será del porcentaje que menciona la calificadora. “Si bien seguramente habrá algunos ajustes, el impacto que esperamos no alcanzaría siquiera el 10% de reajuste”, afirman desde Kadicard.
En tanto, para el subdirector de Cobranzas de Tarjeta Naranja, Martín Porta, la resolución no es una mala noticia. “Estamos alineándonos al lenguaje de la normativa vigente adaptando algunos términos. Desde nuestra experiencia, no estimamos una caída en los ingresos”, le dijo a InfoNegocios.
(Más sobre el límite a las comisiones, en la nota completa)

Desde el 30 de septiembre próximo, día en que comenzará a regir la normativa, las entidades financieras deberán cobrar cargos y comisiones que representen un costo real, directo y demostrable que deberán estar justificadas a nivel técnico y económico.
Si se cumple lo proyectado por organismos privados, el CFT de un crédito podría reducirse 8%, una tajada nada despreciable del mercado financiero donde, de acuerdo a los datos oficiale, los ingresos por comisiones representaron 31% del patrimonio a diciembre pasado frente al 22% del mismo mes de 2007.
“El 50% de nuestros ingresos son financieros y el otro 50% por una importante gama de servicios que ofrecemos a nuestros titulares como la revista Convivimos, pólizas de seguros, servicio Naranja en tu celular (para informarte sobre los movimientos de tu cuenta), entre otros.”, explica Porta sobre la flexibilidad que tiene la empresa -que posee 2,4 millones de titulares de plásticos en el país- para mejorar la fuente de sus ingresos.
¿En qué aspectos afecta a Tarjeta Naranja la nueva regulación sobre cargos y comisiones (Comunicación A 5460)?
Básicamente, lo que hace la comunicación A 5460 es clarificar los conceptos cargos y comisiones. En este sentido, para Tarjeta Naranja esta regulación implica adecuar la denominación de los cargos y comisiones asociados a nuestros contratos de tarjeta de crédito.
Desde Kadicard, en tanto, destacan que las medidas no son nuevas. “Desde hace tiempo, distintas asociaciones de Defensa al Consumidor orientan y protegen a los usuarios del sistema financiero. Asimismo, muchas de ellas también están en contacto con nosotros para evaluar tasas y cargos que habitualmente se trasladan al cliente”, explicaron.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.