Quién es Mateo Duhalde, el argentino que se gana la vida con los “memes” (y productos digitales)

(Por Luciano Aimar) El joven argentino de 22 años se inició en las redes compartiendo y creando cuentas de memes. Hoy, 7 años después, cuenta con más de 13 millones de seguidores en sus redes sociales, brinda cursos online a más de 10.000 alumnos, lanzó su primer libro y va por el segundo. El inicio, el camino y lo que viene para el “campeón del meme”, en nota completa.
 

Los memes, el inicio de todo
A los 15 años, Mateo descubrió que había cuentas en las redes que generaban ingresos con el humor y los memes. Suceso que le hizo preguntarse: ¿Por qué yo no podría? Automáticamente comenzó pero sin mucho éxito, hasta que le encontró la vuelta, y era ni más ni menos que realizar publicaciones en base a lo que al público le interesaba y no a él mismo.
 


Para ponernos aún más en contexto, Mateo Duhalde es creador de cuentas como: 
@elcositodelvisto (4 millones de seguidores)
@mufalsa (3 millones de seguidores)
@madreatipica (1,7 millones de seguidores)
@maria_enema (1 millón de seguidores)
@soypocoyook (500.000 seguidores)
@necesitando (300.000 seguidores)
@soyvinotoro (1 millón de seguidores)
@picanteala (200.000 seguidores)
@indirectasbart (500.000 seguidores)
@redependeja (200.000 seguidores)
@cositodelabic (805.000 seguidores)

Actualmente, estas cuentas de memes y humor representan un negocio consolidado para Mateo, siendo una fuente de ingresos segura a través del trabajo con las marcas, que le permiten seguir invirtiendo y diversificando su contenido en nuevos productos de otro tipo.

Al ser un producto aceitado el de los memes, Mateo ya delega el trabajo diario de estas cuentas a otros administradores, para él enfocarse por completo en sus otros productos como lo son los cursos onlines y su libro digital.

El trabajo con las marcas
A lo largo de estos años, Mateo ha trabajado con marcas como Coca-Cola, Unilever, Mc Donalds, Chevrolet, Maybelline, Quilmes y Movistar, dentro de sus diferentes cuentas de memes y humor. La modalidad en la mayoría de los casos es a través de agencias de publicidad que contratan el espacio y la llegada de sus redes. Previamente acuden a las cuentas de Duhalde con una idea en mente a la que se le suman distintos aportes de ambas partes.

Pero el servicio más destacado que ofrece Mateo a las marcas es posicionarlas como tendencias en Argentina.

Academia “Jóvenes ambiciosos”
Se trata de un espacio digital pensado por Mateo para enseñar estrategias para construir audiencias y potenciar las ventas en las redes sociales. Actualmente, cuenta con más de 10.000 alumnos alrededor del mundo.

En este producto, brinda un curso online pregrabado que tiene como complemento la participación de expertos en distintos temas y está compuestos por 6 clases de 1 hora, teniendo un costo de US$ 97.

En los planes de Mateo, está lanzar próximamente un nuevo curso, con actualizaciones.

Por otra parte, Duhalde también realiza asesoramiento vía Zoom, con grupos más reducidos y ordenados.

Libro digital
Además de la “empresa de memes” y el dictado de cursos, Mateo Duhalde ya cuenta con un libro propio llamado “La clave: cómo conseguir 100.000 seguidores en 6 meses y generar ingresos a través de las redes sociales”.

Se trata de una guía con pasos concretos, viables y aplicables para que cualquier persona genere una comunidad orgánica y sustentable a lo largo del tiempo con miles de seguidores para crear ingresos reales a través de las redes sociales.

Este producto es totalmente digital y fue lanzado en marzo de 2019 (tuvo 1.000 ventas en las primeras 24 horas). Actualmente se encuentra disponible por US$ 10. Pero en la cabeza de Mateo ronda la idea de un segundo libro más actualizado (de acuerdo a la dinámica cambiante del mundo del marketing digital) y de manera impresa.
 


De todas maneras, algo que destaca el creador de esta empresa de productos digitales, es el bajo costo y único que tienen estos mismos para generarse, acompañados de ventas y de las ganancias ilimitadas que pueden llegar a tener.

Lo que viene
Como mencionamos anteriormente, Mateo tiene la idea de crear su segundo libro de manera física, pero otro de los deseos del joven -actualmente imposibilitado por la cuarentena- es realizar charlas sobre redes y contenidos de manera presencial para el público. 
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.