Quién es Mateo Duhalde, el argentino que se gana la vida con los “memes” (y productos digitales)

(Por Luciano Aimar) El joven argentino de 22 años se inició en las redes compartiendo y creando cuentas de memes. Hoy, 7 años después, cuenta con más de 13 millones de seguidores en sus redes sociales, brinda cursos online a más de 10.000 alumnos, lanzó su primer libro y va por el segundo. El inicio, el camino y lo que viene para el “campeón del meme”, en nota completa.
 

Los memes, el inicio de todo
A los 15 años, Mateo descubrió que había cuentas en las redes que generaban ingresos con el humor y los memes. Suceso que le hizo preguntarse: ¿Por qué yo no podría? Automáticamente comenzó pero sin mucho éxito, hasta que le encontró la vuelta, y era ni más ni menos que realizar publicaciones en base a lo que al público le interesaba y no a él mismo.
 


Para ponernos aún más en contexto, Mateo Duhalde es creador de cuentas como: 
@elcositodelvisto (4 millones de seguidores)
@mufalsa (3 millones de seguidores)
@madreatipica (1,7 millones de seguidores)
@maria_enema (1 millón de seguidores)
@soypocoyook (500.000 seguidores)
@necesitando (300.000 seguidores)
@soyvinotoro (1 millón de seguidores)
@picanteala (200.000 seguidores)
@indirectasbart (500.000 seguidores)
@redependeja (200.000 seguidores)
@cositodelabic (805.000 seguidores)

Actualmente, estas cuentas de memes y humor representan un negocio consolidado para Mateo, siendo una fuente de ingresos segura a través del trabajo con las marcas, que le permiten seguir invirtiendo y diversificando su contenido en nuevos productos de otro tipo.

Al ser un producto aceitado el de los memes, Mateo ya delega el trabajo diario de estas cuentas a otros administradores, para él enfocarse por completo en sus otros productos como lo son los cursos onlines y su libro digital.

El trabajo con las marcas
A lo largo de estos años, Mateo ha trabajado con marcas como Coca-Cola, Unilever, Mc Donalds, Chevrolet, Maybelline, Quilmes y Movistar, dentro de sus diferentes cuentas de memes y humor. La modalidad en la mayoría de los casos es a través de agencias de publicidad que contratan el espacio y la llegada de sus redes. Previamente acuden a las cuentas de Duhalde con una idea en mente a la que se le suman distintos aportes de ambas partes.

Pero el servicio más destacado que ofrece Mateo a las marcas es posicionarlas como tendencias en Argentina.

Academia “Jóvenes ambiciosos”
Se trata de un espacio digital pensado por Mateo para enseñar estrategias para construir audiencias y potenciar las ventas en las redes sociales. Actualmente, cuenta con más de 10.000 alumnos alrededor del mundo.

En este producto, brinda un curso online pregrabado que tiene como complemento la participación de expertos en distintos temas y está compuestos por 6 clases de 1 hora, teniendo un costo de US$ 97.

En los planes de Mateo, está lanzar próximamente un nuevo curso, con actualizaciones.

Por otra parte, Duhalde también realiza asesoramiento vía Zoom, con grupos más reducidos y ordenados.

Libro digital
Además de la “empresa de memes” y el dictado de cursos, Mateo Duhalde ya cuenta con un libro propio llamado “La clave: cómo conseguir 100.000 seguidores en 6 meses y generar ingresos a través de las redes sociales”.

Se trata de una guía con pasos concretos, viables y aplicables para que cualquier persona genere una comunidad orgánica y sustentable a lo largo del tiempo con miles de seguidores para crear ingresos reales a través de las redes sociales.

Este producto es totalmente digital y fue lanzado en marzo de 2019 (tuvo 1.000 ventas en las primeras 24 horas). Actualmente se encuentra disponible por US$ 10. Pero en la cabeza de Mateo ronda la idea de un segundo libro más actualizado (de acuerdo a la dinámica cambiante del mundo del marketing digital) y de manera impresa.
 


De todas maneras, algo que destaca el creador de esta empresa de productos digitales, es el bajo costo y único que tienen estos mismos para generarse, acompañados de ventas y de las ganancias ilimitadas que pueden llegar a tener.

Lo que viene
Como mencionamos anteriormente, Mateo tiene la idea de crear su segundo libro de manera física, pero otro de los deseos del joven -actualmente imposibilitado por la cuarentena- es realizar charlas sobre redes y contenidos de manera presencial para el público. 
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.