Qué mejoras debería tener el nuevo “Movypark” (mientras no haya sistema la Muni perderá más de $ 12 millones por mes)

El sistema de estacionamiento medido se activó a mediados de diciembre de 2017 y el lunes el intendente de la ciudad decidió llevar adelante la baja del contrato. ¿El motivo? La falla del servicio durante el fin de semana. Aproximadamente, la aplicación recauda $ 20 millones por mes. De Loredo piensa que es la oportunidad de hacer las cosas bien. Qué podría mejorar el nuevo futuro sistema, en esta nota.

Se podría decir que empezaron con el pie izquierdo. Durante los primeros días de implementación -allá por diciembre de 2017- los usuarios ya detectaban que estaba lejos de ser intuitiva y que no reconocía las zonas de cobro. 
 


Lejos de mejorar, su fama empeoró cuando se conoció la filtración de datos de los usuarios. Sin dudas, el hecho de que la aplicación estuviera fuera de servicio durante el fin de semana fue la gota que rebalsó el vaso. Este lunes, el intendente Martín Llaryora decidió rescindir el contrato. 

“La Municipalidad deberá iniciar un nuevo proceso de licitación rápido, superador y a un precio conveniente”, señala el concejal de la ciudad de Córdoba, Rodrigo de Loredo.

Pese a sus faltas, la empresa parece que analiza cuidadosamente su situación antes de hablar y por el momento, calla.

Aproximadamente se recaudan por el pago del estacionamiento unos $ 20 millones mensuales, de los cuales el 61% era para la Muni y 39% para la empresa. Con el cese de la actividad de la aplicación el estado municipal perderá alrededor de $ 12.200.000.

Para De Loredo, la rescisión del contrato es una oportunidad para mejorar el servicio en la ciudad. 
 


Qué debería incluir la próxima aplicación (según De Loredo)

  • Geolocalización: por un lado, que no permita activar el pago si el vehículo se encuentra en un área donde no aplica el estacionamiento medido. Por otro, que te notifique si no está utilizando la aplicación o que se desactive automáticamente cuando se mueve el vehículo. 
  • Controles para evitar el “doble” cobro del estacionamiento medido automatizado con el control humano. 
  • Localizar los espacios vacíos.
  • "Dotar a las cooperativas de naranjitas autorizadas de dispositivos electrónicos como tikeadoras manuales para el control y emisión de comprobantes de estacionamiento con tarifas prefijadas para que puedan convivir ambos sin generar problemas a los usuarios", sugiere el concejal.

De Loredo afirma que ante las fallas en el servicio: “El Municipio cuenta además con herramientas legales para aplicar multas por más de $ 500.000 ante la falta de cumplimiento del contrato por parte de la empresa Movypark y solicitar indemnización por los daños provocados a la Municipalidad ante las interrupciones del servicio”. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.