Qué le falta a Walmart para ser empresa K (además de 200.000 has en Santa Cruz)

Durante la inauguración de un nuevo local de Walmart en Pilar (Buenos Aires), la presidenta Cristina Fernández dijo que si esa empresa se midiera por su rápido y relevante crecimiento, algunos dirían que la cadena minorista sería tildada de empresa K.
“Si uno utilizara algunos de criterios que se utilizan o que se leen, debemos concluir que Walmart, con lo que ha crecido, sería una empresa K, o un empresario K. Me da la impresión que no saben la cantidad de empresarios K que vamos a encontrar". Ironizó durante el acto en clara alusión a los informes periodísticos que destacan el vertiginoso crecimiento de Lázaro Baéz, un empleado bancario devenido empresario y sindicado como “testaferro” del ex presidente Néstor Kirchner.
Pero un rápido repaso sobre la historia de la reina del retail y el rey de la obra pública santacruceña muestran grandes diferencias entre ambos.
- Walmart demoró 17 años en facturar sus primeros mil millones; Lázaro Báez en una década, sumó obras por casi $ 5.000 M
- En sus primeros 8 años de vida, la empresa norteamericana creo 1.500 puestos de trabajo. En 8 años en el Banco de Santa Cruz, Báez pasó de cadete a gerente.
-En 12 años, Walmart abrió 44 tiendas y un centro de distribución en el país. En una década, el constructor adquirió casi 200.000 hectáreas en Santa Cruz. Tierras que, según la diputada del ARI-CC Mariana Zuvic, Báez  las pagó a casi US$ 30 millones y de contado.
Evidentemente, a Sam Walton y sus herederos le falta mucho para ser un empresario K. (Mirá cómo crecieron las empresas de ambos en la nota completa)

(Fotomontaje: Sam Walton, fundador de Walmart, con la gorra de La Cámpora que construye el mito del "Nestornauta").

(Fotomontaje: Sam Walton, fundador de Walmart, con la gorra de La Cámpora que construye el mito del "Nestornauta").

  Walmart Lázaro Báez/Austral Construcciones SA
1962 El 2 de julio, Sam y Bud Walton inauguran la primera tienda de descuento Walmart en Rogers, Arkansas. Actualmente, en ese país tiene 4.363 tiendas y 110 centros de distribución  
1970 Tiene 38 locales operando, 1.500 empleados y ventas por $44,2 millones  
1979 Walmart se convierte en la primera compañía de comercio minorista en la historia en alcanzar los mil millones de dólares en tan corto período. Las ventas ascienden a $1.248 millones  
1983   Báez comenzó a trabajar en el Banco de Santa Cruz
1991   Siendo gobernador, Néstor Kirchner, su íntimo amigo, lo designa gerente de esa entidad, donde fue el encargado de ntervenir y privatizar la entidad bancaria que dirigía
1995 Walmart Argentina inició sus actividades en el país  
2003   Preside el directorio de Austral Construcciones S.A. desde donde pudo obtener la mayoría de los contratos de obra pública en la provincia de Santa Cruz
2011   Hasta ese año el crecimiento de Austral Construcciones en Santa Cruz, no sólo le permitió al empresario adquirir otras empresas como Kan y Costilla, Loscalzo del Curto SRL, armar UTE con la sucesión de Anselmo Biancalani, Gotti, sino que la suma general de obras fue de $4.754.647.240,96 por 54 obras durante el período 2004-2011
2012 En todo el mundo tiene más de 7400 tiendas y más de 2 millones de empleados en el mundo. En Argentina tiene 44 tiendas (supercenters, Changomás y Changomás express) y un centro de distribución  

 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.