¿Qué está pasando en el ecosistema digital según Tiendanube, Vtex, Contextus? (nacen nuevas tiendas)

Nuevas tiendas online, aceleración en la activación del canal online, incremento en las órdenes de compra y nuevos servicios como suscripciones digitales para recibir el alimento de las mascotas son algunos de los fenómenos que se empezaron a experimentar el mes pasado. Veamos qué dicen empresas como Tiendanube, Vtex y Contextus sobre la aceleración del comercio y el consumo digital.
 

Para los comerciantes que no tenían su canal digital o no le estaban “sacando el jugo”, la cuarentena le presentó un desafío. 

Tiendanube cuenta con 18.800 tiendas activas en Argentina. Según un informe reciente, en el último mes el interés de clientes potenciales en crear un ecommerce aumentó un 100%. Y esto se ve reflejado en la activación de nuevas tiendas online durante marzo con respecto a febrero: 
-Se crearon 90% más de tiendas en el rubro alimento y bebidas
-Un 10% más de tiendas en el sector moda (y un 44% respecto a enero)
 


Desde Contextus, la plataforma de comercio electrónico multicanal (esto quiere decir que te ayuda a crear una tienda pero también a vender a través de las redes de manera integrada) señalan: “El ritmo de las altas para nuevas tiendas se ha acelerado frenéticamente”. La empresa experimentó un crecimiento del 15% sobre el promedio de los últimos 3 meses. Esto se complementa con un fuerte interés de comerciantes y empresas para encontrar soluciones para vender online. 

La empresa de tecnología global de digital commerce, Vtex que gestiona más de 200 cuentas en el país todavía no ve un crecimiento significativo en la activación de tiendas pero sí en el interés y exponencialmente en las ventas y en la incorporación de nuevas prestaciones por parte de sus clientes. 

Darío Schilman, country manager de VTEX para Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, explica a este medio que, por ejemplo, la categoría alimentos para mascotas, en lo que va de abril mostró un crecimiento de 400% en órdenes de compra, con respecto al mismo período del 2019, y  heladerías alcanzó un 480%. El incremento en órdenes alcanzó el 500% en categorías como supermercado y farmacia. 

“Sí vemos que nuestros clientes actuales han acelerado iniciativas”, señala Schilman. Algunos ejemplos son la suscripción de pagos, una función disponible a nivel global que permite adherirse a un abono mensual para que te lleven el alimento para tu mascota a tu casa, por nombrar un caso. 

¿Qué vieron desde Tiendanube? Las tiendas de comida y bebida experimentaron un aumento de un 150% en sus ventas, luego del primer anuncio de cuarentena. Sin embargo, los segmentos de moda, salud y belleza, hogar y juguetes se vieron más afectados con caídas entre un 25% y 70%. Tras el segundo anuncio de cuarentena y siendo esta la última semana de marzo las ventas mostraron una notable recuperación en cada uno de los segmentos, algunos incluso vendiendo mucho más que la semana previa al primer anuncio de cuarentena. 

Las estadísticas de Contextus sobre el comportamiento de las ventas onlines sos positivas: 
-Quienes ya vendían en el canal online -y se potenciaron con el aislamiento- incrementaron un 615% en promedio las órdenes de compra. 
-En total, los últimos 30 días (del 15 de marzo al 15 de abril) las transacciones crecieron un 415% en comparación con los 30 días anteriores. 
 


Diego Fernández, CEO y socio fundador de Contextus brinda un ejemplo cercano. “Un distribuidor de golosinas, que hasta ese momento jamás había vendido por internet, creó su tienda online. Ahora comparte su catálogo con una treintena de quioscos y crean campañas de whatsapp para enviar a grupos de vecinos. Como resultado obtuvo 100 pedidos en la primera semana, identificados por el comercio que lo solicitó”. 

“Casos similares los hemos visto en otros rubros como productores de quesos, artículos de limpieza, indumentaria, ropa usada, electrodomésticos, celulares, autoservicios, farmacias, repostería, artesanías y decenas de rubros más que muestran el interés creciente por encontrar una nueva forma de conectar consumidores con compradores”, explica Fernández.

El caso de Mercadoshop
Es el formato más antiguo de la categoría. Generalmente es muy utilizado para tiendas oficiales de marcas. Actualmente cuenta con 782 tiendas online, pero no han experimentado la creación de nuevas, lo cual de alguna manera se explica por tratarse de un mercado ya maduro. 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.