Qué esperan desde la Uic, Ceduc, CIMCC, la Cámara de Comercio y los emprendedores de Schiaretti - Llaryora

Ya con los números oficiales de las elecciones, titulares de las diferentes entidades compartieron con InfoNegocios su mirada sobre el triunfo de Juan Schiaretti y Martín Llaryora. Epec, Ingresos Brutos y la burocracia municipal, el denominador común de los temas a tratar en las futuras mesas de trabajo municipales y provinciales. Mirá.

Darío Brasca, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba

“Creo que se preveía algo de esto en las encuestas y se termina de confirmar. En lo que respecta a la provincia y la ciudad ojalá que sea una buena intendencia, porque uno tiene el antecedente de De la Sota y Kammerath”.

¿Qué piden?

"En el caso del comercio siguen siendo las mismas demandas. Esperamos que el gobernador pueda transformar Ingresos Brutos en un IVA provincial, algo en lo que estamos discriminados con el tema de II. BB. por la alícuota que tenemos que es la más elevada de todos los rubros (el 5%). También esperamos que en este segundo período se profundice el trabajo que se viene realizando con Epec porque el costo del servicio que estamos teniendo es más que importante”.

“A nivel municipal, existen impuestos que terminan siendo distorsivos. También venimos reclamando sobre las huelgas en el área central. No es que como institución estemos en contra de las manifestaciones o reclamos, pero como comerciantes nos vemos perjudicados”.

Eduardo Borri, presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

“A nivel provincial, yo creo que la gestión de Schiaretti ha sido buena en estos cuatro años. Con una buena relación entre Nación y provincia, Juan supo capitalizar esa sinergia con Nación. A nivel municipal, los votantes de la ciudad de Córdoba posiblemente piensan que la sinergia con la provincia va a ser mayor y le han dado un voto positivo a Martín”.

¿Demandas?

“En ambos casos (NdelR: provincial y municipal) la cuestión va a pasar por la búsqueda de la competitividad punto por punto. Se van a venir planteos en torno a las cuestiones impositivas, Ingresos Brutos, costos energéticos que se tienen que atacar a nivel provincial. Con el municipio se van a venir cuestiones que tienen que ver con habilitaciones municipales”.  

César Martínez, vicepresidente de la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba

“Yo creo que son verdaderamente contundentes los resultados tanto a nivel provincial como municipal, así que no deja ningún lugar a dudas de que la ciudadanía ha elegido a estos dos candidatos”.

¿Qué pretenden trabajar con municipio y provincia?

“Empezando por la provinciales, hemos mantenido una mesa de trabajo con el ministro Ricardo Sosa, donde intervienen una buena cantidad de representantes del Desarrollismo en Córdoba, donde presentamos los serios problemas que tenemos con la provisión de servicios: Epec, Aguas Cordobesas y gas. Esperamos seguir en esa vía, porque se nos escucha. Con respecto a la municipalidad, al intendente Mestre le propusimos un trabajo similar, nos escucharon pero avanzamos bastante poco. Nuestro mayor problema municipal es la burocracia, necesitamos mejorar los procesos de gestión de cada uno de los trámites que nosotros tenemos que hacer en la municipalidad. Simplemente pedimos modificar los procesos. No pedimos ventajas”.

Marcelo Uribarren, presidente Unión Industrial de Córdoba

“Se esperaba el resultado pero no con tanta diferencia. El tema es la cuestión municipal, porque Cambiemos pierde un bastión. El cambio de color político en el municipio habrá que ver cómo se desempeña”.

¿Qué necesitan?

“Hay temas que nosotros venimos planteando, el gobernador ya conoce todos los reclamos. Un tema que viene de larga data es hacer eficiente Epec; la ley ambiental, que es una buena ley pero que los reglamentos que la implementan son de difícil resolución; mantener la Agencia Pro Córdoba porque defiende al exportador cordobés; trabajar en la infraestructura vial para la logística porque tenemos costos superiores a nuestros vecinos brasileros, por ejemplo. Un tema que nunca se ha hecho, aumentar el pavimentado de caminos de tierra. Por último, la construcción de 60 parque industriales nos parece que sería muy útil”.

Luciano Nicora, vicepresidente de Endeavor Argentina

“Parece que los cordobeses, como ya ha pasado, se aíslan de las polarizaciones nacionales, que pasan mucho para Capital Federal y los medios nacionales y tienen una realidad un poco más local. Parece que la sociedad votó y apoyó un proyecto político fundado en obra pública y acción que ha demostrado el gobernador hasta el día de la fecha. Sí se ha producido un cambio importante que tiene que ver con la gestión municipal en la cual la ciudad de Córdoba ha decidido darle una oportunidad a otro partido que le era esquivo. Parece que hay un cambio de conducta fuerte para analizar, porque parece que se cansó y buscó cambiar y no lo hizo para nivel provincial”.

¿Demandas?

“En lo que refiere a nosotros siempre hemos tratado de influir en pro de las políticas públicas en pro del emprendedurismo. Hemos tenido una acogida fuerte del Gobierno Nacional y Provincial. Sí me parece que una deuda pendiente tanto a nivel municipal como provincial es que nos gustaría que de la masa de proveedores que existe hoy dando soluciones a los gobiernos provinciales y municipales tenga más participación en el sector emprendedor. Entonces trabajar más cerca de los funcionarios para que la agenda de los emprendedores en temas públicos tenga que ver con mayor participación en la compra, por parte del Estado, de bienes y servicios”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.