Qué critican y proponen los Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios (en palabras de un médico cordobés)

Tomás Torres Aliaga es un médico generalista cordobés que conoce de primera mano cómo funciona el sistema de salud pública (trabajó durante más de 40 años en el sector público). Además, es uno de los 100 miembros que ya tiene Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios, la agrupación que le puso “punto sobre las íes” al gobierno. “Nosotros no estamos en contra de la cuarentena, estamos en contra de la modalidad de implementación de la cuarentena”, aclara. Y tampoco están en contra del gobierno pero sus críticas son contundentes. Mirá. 

-¿Cómo surgió la agrupación?
-Este grupo nace a partir de la cuarentena, y de ir conectándonos en forma individual con respuestas que uno iba dando a grupos de amigos, sobre lo que consideraba cada uno que se debía analizar en esta cuarentena. En este momento hay 100 profesionales que están analizando en forma permanente lo que ha sido el coronavirus y el manejo. Estamos haciendo sesiones por Zoom. 

-¿Cuál es la propuesta concreta?
-Cuestionamos la modalidad en la que se hizo la cuarentena. Hay posibilidad de salir, con lo inverso de muchas cosas que se han hecho. Por ejemplo, si uno analiza la pregunta número uno (NdelR: de las 16 preguntas que expone la agrupación en la carta) sobre por qué la cuarentena aísla personas sanas, vería que si hubiese una revisión de esto, evidentemente las personas sanas podrían circular y las que están enfermas deberían aislarse. 

-¿Ustedes están en contra de la cuarentena?
-Nosotros no estamos en contra de la cuarentena, estamos en contra de la modalidad de implementación de la cuarentena. Si la cuarentena hubiera sido gradual, con preparación previa, que en primera etapa de conocimiento de coronavirus hubiera servido para preparar a la gente y los servicios, no hubiera hecho falta que se hiciera en un momento con 128 casos y 3 defunciones. 

 


Estas son las respuestas de Tomás Torres Aliaga, un médico cordobés (jubilado) que reside en Anisacate y es uno de los 100 profesionales que integran Epidemiólogos Argentinos Metadisciplinarios, la agrupación que en estos días envió una carta al presidente Alberto Fernandez

Pese a su nombre reúne, además de profesionales de la salud, a abogados, antropólogos, comunicadores sociales, psicólogos, entre otros profesiones. Justamente, una de las críticas que más resuenan últimamente sobre el Comité de Expertos que asesora al presidente, es la ausencia de otros especialistas. 

“Que no intervengan otros profesionales es poco menos grave que no intervenga la población en dar su consentimiento a esto que está pasando. Y que ha dado lugar a más casos de problemas penales que enfermedades”, señala Torres Aliaga.

Sobre una posible salida plantea: “Hay formas de levantar la cuarentena a partir de criterios que focalicen la pelea contra los positivos pero con enfermedad”. A su vez hace hincapié en la información veraz: “No es solo pasar los datos de fallecidos y mostrar en pantallas las tumbas cavadas lo que va a permitirle a la gente tomar conciencia de qué se trata. Yo creo que es un error de implementación en la propaganda médica”.
 


Según Torres Aliaga:

  • Se calcula que van a aumentar en un 26% los trastornos por patología cardiovascular a partir de los nuevos hábitos que  ha tomado la gente.
  • En Argentina hay 280 muertes por día debido a problemas cardiovasculares (102.000 por año).
  • En el mundo hay:

-Entre 600.000 y 800.000 muertes anuales por gripe.
-15.000.000 de muertes anuales por infarto miocárdico
-1.500.000 muertes anuales por tuberculosis 

Al cierre de esta edición, según el mapa de Johns Hopkins, en el planeta fallecieron 609.198 personas por coronavirus. 

Ver la carta aquí.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.