¿Qué comés en la oficina? Llega a Córdoba Fruitlosophy, un delivery de frutas y opciones saludables para empresas

(Por AA) Si bien día a día crece el consumo de alimentos saludables, a veces uno no tiene a mano estas opciones durante la jornada de trabajo y recurre al tupper o ¿los criollitos? Este mes está llegando a Córdoba, Fruitloshopy un delivery de frutas (entre otros productos) para que las empresas brinden estas opciones a sus empleados.

En la oficina, ¿con qué acompañás el mate? Seguramente, si sos organizado te llevas tu viandita saludable o comprás en el negocio más cercano. Y si no ¡lo que hay!

Fruitlosophy nació hace 8 años con la venta de árboles frutales con el objetivo de incentivar el consumo de frutas y que la gente disponga de ellas en su jardín, terraza o balcón.

Ramiro Garnil, su fundador, fue viendo con el tiempo que entre los productos que generalmente uno consume en la oficina, no había productos saludables. Así el negocio giró hacia el reparto de alimentos saludables.

Fruitlosophy ofrece delivery de canastos de frutas, frutos secos y jugos naturales para empresas.

"Acá en Buenos Aires, donde tengo el termómetro, la tendencia de consumo saludable creció un montón", comenta el creador de Fruitlosophy.

"Las empresas se engancharon porque la idea es que el empleado que fuera de la oficina ya tiene esos hábitos, pueda continuarlos en su lugar de trabajo” agrega.

Adaptan las entregas de acuerdo a la cantidad empleados, de fruta que la empresa quiera asignar a cada uno, y de entregas. Hacen repartos desde una vez por semana hasta una por día. Con los cajones entregan material gráfico con el fin de armar un sector especial con los productos dentro de la oficina.

¿El costo? Cobran por fruta, que está en $ 15 la unidad. En promedio las empresas solicitan 2 entregas semanales de 2 frutas por empleado, lo que sería unos $ 60 por persona a la semana.

Actualmente tienen 184 clientes de todos los tamaños (de 30 empleados a 6.000) en Buenos Aires y este mes están desembarcando en Córdoba para empezar a operar en octubre.

Con logística propia, llegan desde Pilar hasta La Plata y reparten 80.000 frutas y 22.000 paquetes de frutos secos por semana.

Además, en estos días están lanzando otro servicio: bolsones de frutas y verduras. En este caso, se trata de un servicio para empleados de sus empresas-clientes que podrán solicitarlo a través de su sitio web.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.