Protectia ofrecerá criopresevar también tejido de cordón umbilical (ya tiene 4.000 clientes)

Desde que los bancos de células madre empezaron a operar en Argentina, la evidencia médica se fue moviendo a favor de tratamientos de reparación en cada vez más patologías. La empresa cordobesa Protectia  ya cuenta con 4.000 clientes (unos $ 12.500 de cuota inicial y primer año, más un canon de US$ 140 por año) y suma entre 90 y 100 más por mes.
(Qué significa sumar tejidos de cordón umbilical, además de la preservación de sangre como se hace hasta ahora en nota completa).

El tiempo les fue dando la razón y aislando a los escépticos que veían en los bancos de células madre sólo un negocio: hoy son 80 las patologías cuyos tratamiento es sensiblemente mejor con células madre extraídas al nacer y más de 30.000 las personas en Argentina contrataron este servicio.

Las posibilidades de contraer una enfermedad cuya tratamiento se optimiza con células madre de la sangre del cordón umbilical pasaron de 1 en 100 en 2007 a 1 en 10 en 2013.

“En países desarrollados ya no se discute si hay que guardar la sangre del cordón umbilical: se guarda y los padres sólo deciden si es en un banco privado -con costo- o en un banco público”, explican desde Protectia.

Pero además de avanzar en la concientización de la importancia de su servicio, desde este banco de células cordobés alistan todo para sumar un nuevo y potente servicio: preservar también -en el momento del parto- tejidos del cordón umbilical (además de la sangre), donde se encuentra otro tipo de células madre, aplicables potencialmente en otros tratamientos.

Si el equipamiento importado llega en los tiempos previstos, antes de fin de año podrían estar sumando este nuevo servicio, convirtiéndose Protectia en el primer banco de células madre del país en desarrollar esta tecnología.

Hoy por hoy, la contratación del servicio parte de un valor inicial de $ 12.400 (más IVA), que incluye el kit de recolección y toda la puesta en marcha del sistema de tratamiento de la sangre obtenida en el cordón umbilical.  Esas muestras son tratadas de forma especial y luego criopreservadas, con un costo adicional (a partir del segundo año) de US$ 140 anuales.

En Argentina operan 7 bancos privados de células madre (el principal y pionero fue Matercell) y un banco público en el Hospital Garraham de Buenos Aires.  Entre todos rondan los 30.000 “depósitos” y se estima un ritmo de crecimiento en torno al 20 y 25% anual.

Protectia es el único banco que tiene en Córdoba su “casa central”, con el equipamiento de crioconservación en esta ciudad (en Luis de Tejeda, Cerro de las Rosas) y trabajan para la compañía 22 personas (tiene, además, una filial en Mendoza y representantes en varios puntos del país).

Batalla legal superada
Los bancos de células madres privados de Argentina festejaron hace poco un fallo judicial que dejó en firme que las muestras tomadas son privadas de las personas (o sus tutores) y no pueden ser usadas por terceros sin consentimiento de sus titulares, como había pretendido en un momento el Incucai.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.