Producción local cayó 2% en el último año (Industria y Comercio, los más afectados)

Mientras algunos discuten sobre si estamos o no en recesión, la Provincia difundió ayer un dato que muestra el parate económico: el Indicador de la Actividad Económica de Córdoba (InAEC) volvió a registrar una caída en mayo del 0,87% y la retracción acumulada en los 12 meses anteriores fue del 1,73%. En el último año el comercio se desbarrancó 7,2% y la industria 6,9%, según esos datos oficiales. Por el contrario, en el primer trimestre el agro dio un salto del 13,6%.

Desde febrero pasado el InAEC viene registrando bajas (Ver gráfico) y mayo no fue la excepción, según difundió la Dirección de Estadísticas y Censos de Córdoba. La caída de la actividad desde mayo de 2013 hasta mayo de este año rozó el 2%.

En tanto, según el ICCor (Índice del Costo de la Construcción de Córdoba) en el mes de mayo de 2014 la actividad económica mostró una disminución del 3,14% con respecto a igual periodo del año anterior. Considerando la variación acumulada del año respecto a igual periodo del año anterior el ICCor  arrojó una variación negativa del 7,19%.

Asimismo, el indicador desestacionalizado de mayo de 2014 evidenció un incremento de 10,36% relativo al mes inmediato anterior.

Mientras que según el ISICor (Índice de la Actividad Industrial) en el mes de mayo de 2014 la actividad económica mostró una caída de 5,75% con respecto a igual periodo del año anterior. Considerando la variación acumulada del año respecto a igual periodo del año anterior el ISICor arrojó una variación negativa del 6,88%.

Por otra parte, el Indicador de Actividad del Sector Agropecuario (ISACor) reveló que en el primer trimestre de 2014 el rubro mostró crecimiento de 13,64% con respecto a igual periodo del año anterior.

¿Cómo se calcula el INAec? Se utiliza una metodología que recolecta 106 series económicas con periodicidad mensual cubriendo las actividades más relevantes de la provincia utilizando 2009 como año base. 


Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.