Por si hace falta, están listos: Gráfica Latina puede imprimir bonos con la seguridad de un billete (con QR para rastreo digital)

(Por Íñigo Biain) Ante la caída de la recaudación y la demanda de más gastos en salud, los gobiernos provinciales tienen dos caminos: esperan y negocian con la Nación partidas adicionales de dinero o toman el tema por su cuenta y emiten cuasi-monedas que le den liquidez a sus economías regionales. En Córdoba está la única empresa especializada y certificada en impresiones de seguridad del interior del país. Qué mirada tiene Natalia Heyd Murad desde Gráfica Latina, Seguridad Documental.
 

-¿Te lo pregunto directamente: puede Gráfica Latina imprimir bonos de circulación minorista con las medidas de seguridad que eso demanda? -interpelamos a Natalia Heyd Murad, socia–gerente de esta empresa cordobesa.
-Te lo respondo directamente: sí. Técnicamente tenemos todo: equipo humano con habilidades para el diseño de estos impresos, equipamiento tecnológico, saber qué papeles y tintas se deben usar. Somos una empresa con larga trayectoria y con criterios éticos muy altos. 
-Si llegaran consultas, ¿en cuánto tiempo pueden resolver el tema?
-Tener el bono impreso y listo para circular es un proceso complejo. Dependiendo de los requerimientos, el papel que se desee usar (no es lo mismo papel con algodón que le da más vida útil que otro papel de seguridad) y todo el proceso, son varias semanas.
-¿Dos, cuatro semanas?
-Más cerca de la segunda opción, pero todo depende del tipo de trabajo que se nos requiera. Llegado el caso podemos trabajar las 24 hs. porque entendemos la criticidad de este tema.
 


Es que los tiempos no son un tema menor. Si los gobernadores dudan que los pesos impresos por Casa de la Moneda lleguen a tiempo para evitar que se “les incendien las provincias" a fines de abril, deberían tomar la decisión en los próximos días.

En la impresión de un bono de circulación minorista se combinan muchos factores específicos, artesanales y tecnológicos: el diseño y las medidas de seguridad previstas, el tipo de papel, las tintas, las máquinas impresoras y todo el sistema de control.
-¿Qué elementos de seguridad debería tener un bono?
-Varias y en tres niveles:
1) Pensando en los usuarios, ser elementos fáciles de detectar a simple vista y al tacto. 
2) Pensando en los comercios o receptores, elementos que se detecten al trasluz, bajo luz ultravioleta o infrarroja
3) Otros elementos técnicos para contralor del emisor y de validez pericial.

Aunque algunos imaginan un bono de circulación digital como "dinero electrónico", lo más probable es que si se opta por emitir cuasi-monedas, tengan algún tipo de circulación minorista.
 


Quizás con billetes de "alta denominación" (como $ 1.000 o $ 2.000), una provincia puede inyectar liquidez a las empresas y estas usar la cuasi-moneda para cancelar deudas con otras compañías y también combinar pesos y cuasi-moneda en el pago de salarios. A su vez, el público minorista podría usar esos billetes para determinados pagos "grandes", que excedan la unidad mínima: compras en supermercados, pago de cuotas, cancelación de impuestos provinciales y municipales y cualquier compra mayor a los $ 1.000 de denominación mínima.

Para "ralentizar" la circulación del bono (uno de los causales de la depreciación de una moneda es la velocidad de circulación), se podría "anclar" el bono con un código QR y una aplicación que -además- valide cada papel, explican teóricos de este mecanismo que tiene más detractores que defensores.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.