Por qué ni la Policía ni el COE puede hoy irrumpir en tu casa si te juntás con amigos (Orgaz explica nuestros derechos)

(Por AA) La situación de emergencia se desdibujó en el tiempo. Como bien describe Jorge Orgaz, abogado y docente de Derecho Constitucional en la UNC: “La sociedad se ha acostumbrado a hablar de protocolo y muchas veces nos hemos olvidado de la Constitución”. Es que el COE formuló hace más de un mes un protocolo de 8 páginas que regula las reuniones familiares y pese a que el escrito también habla de “personas significativas”, con el aumento de casos los encuentros volvieron a quedar limitados a los domingos “en familia”. “Promover el bienestar general ¿sí?, y asegurar los beneficios de la libertad ¿no?”. Veamos. 
 

¿Qué pasa con las personas que tienen lejos sus familias o que están solas? ¿Y con aquellos que a pesar de tener su familia cerca no tienen vínculo? Puntos suspensivos. 

En los últimos anuncios de estos días, las autoridades anunciaron que los encuentros “privados” solo se podrían llevar a cabo los domingos con el entorno familiar (pese a que el protocolo incluye los términos “personas significativas”). Incluso ayer -previo al Día del Amigo- el Gobierno de la Provincia publicó una nota en la que desalienta cualquier actividad que reúna personas por el 20 de julio.
 


Claro que estamos ante una situación epidemiológica compleja, pero… ¿qué está pasando desde el punto de vista conceptual con el cumplimiento de la Constitución?

“La emergencia es una medida extraordinaria que perturba y molesta derechos constitucionales, muy bien determinada en el tiempo y la materia”, explica el abogado y profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.

Y añade: “No es lo mismo una emergencia sanitaria como fue al principio de marzo declarada por 15 días y limitada en el tiempo, que una emergencia que se prolongó por más de 120 días”.

Por eso aclara que estas emergencias son declaradas para hacer cumplir la Constitución y no para reemplazarla. “Después de 120 días que el estado establezca protocolos y más protocolos es inconstitucional y violenta las libertades individuales”, define Orgaz.

Y claro que también se ven afectados nuestros derechos a la intimidad. Si por ejemplo, la policía pasara por un domicilio y detectara una reunión, no puede allanar la vivienda sin la orden de un juez. “El domicilio es inviolable, solo con una orden de allanamiento”, deja en claro. 

Sobre las multas que regirán a partir del 27 de julio (en el caso de las reuniones van entre los $ 8.000 y $ 100.000) comenta: “Desde mi punto de vista, una pandemia a esta altura de la emergencia, se combate con información, con participación de la ciudadanía pero no con el código penal”. 

“Cuando hay incertidumbre legal y cuando vos sacas los pies del plato de la Constitución se generan estas situaciones que a mucha gente le resultan absurdas. Cómo puedo juntarme con mis amigos de a 6 y con mis familiares de a 10. Cómo sabe el Estado que hay menores condiciones de seguridad en mi casa que en un bar. Las contradicciones surgen claramente y no hace falta ser jurista ni abogado: hace falta un poco de ciudadanía y saber que están violentando ese pacto constitucional de una sociedad libre”, concluye. 
 


Para recordar la CN
Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: … de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino.

Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley.

Artículo 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

Artículo 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio. 
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.