“La temporada viene muy bien”, expresa el reconocido productor Miguel Pardo. Por su parte, Sebastián Boldrini, secretario de Turismo de Carlos Paz señala: “El balance es muy positivo”.
Es que la Villa tuvo, durante enero de 2020, un 20% más de visitantes que el mismo mes de 2019, con un promedio de ocupación que rondó el 74%. Aunque, con la situación del país el gasto de los turistas es moderado.
En época de vacas flacas, y con dos años de crisis, los presupuestos de los gerentes de marketing son más ajustados y a la hora de invertir Mar del Plata parece liderar en acciones de marketing.
Philips Personal Care, Pedidos Ya, 7Up, AMD, Alkatel y Reebok son algunas de las marcas que están desarrollando acciones en la Costa Atlántica pero no llegan a Córdoba.
¿Por qué?
Desde la Secretaría de Turismo también percibieron la baja de sponsors. Y lo atribuyen a dos motivos: el cambio de la ordenanza, que incrementó en un 20% el precio del m2 del playón municipal donde se instalaban las marcas con stands fijos; y la cuestión económica.
Coca-Cola, por ejemplo, solía organizar varios recitales por temporada y este año no presentó ninguno. A su vez, el secretario de Turismo, Sebastián Boldrini, comenta que lo que más ha disminuido son las acciones fijas frente a la publicidad móvil.
Los costos de infraestructura, traslado de personas hacia la Villa y la estadía suman un número importante que hace que las empresas descarten Carlos Paz.
Branca, Márquez y Asociados, Provencred, Dove y McDonald´s se mantienen firmes desde hace varias temporadas.
Según Pardo, pese a que “Carlos Paz no es menos sino mucho más que la Costa” el público que atrae Mar del Plata o Pinamar proviene de Capital Federal y es justo a donde apuntan los sponsor.
Para el productor el motivo de la decisión no es la falta de interés sino los recortes presupuestarios. Además, de que para las marcas nacionales la prioridad siempre la tiene Buenos Aires.