Por luz y gas pagamos lo que consumimos… ¿por qué con el agua no pasa lo mismo en Córdoba Ciudad?

(Por AA) Aunque los consumidores más intensivos tienen medidor, la mayoría de los cordobeses paga por 25m3, consuma o no esa cantidad de agua. “Es más un servicio inmobiliario que de agua”, analiza Juan Pablo Quinteros, concejal por Encuentro Vecinal. Por su parte, Juan Negri, concejal y presidente del Bloque Córdoba Cambia, dispara: “Si no hay un gesto del intendendente de modificar el contrato no va a salir la ordenanza y no va a haber traspaso”. Punto por punto qué reclaman.

El traspaso del contrato de Aguas Cordobesas de la órbita provincial a la municipal movió el avispero y se transformó -como expresa Negri- en una “oportunidad única” para renegociar varios puntos del convenio.

Este viernes 31 se desarrollarán las sesiones extraordinarias para aprobar el traspaso. La reunión será tensa porque la oposición tiene condiciones: modificar los puntos que son desventajosos para los usuarios. Y para el presidente del Bloque Córdoba Cambia, el municipio no quiere rever el contrato. “Es un contrato que es abusivo”, sostiene Negri. Desde la renegociación de 2006 hasta hoy, la tarifa se incrementó un 3431,51% mientras que la inflación de ese periodo fue un 1584,03%.
 


Quinteros y Negri coinciden en varios aspectos. El primero la viabilidad de poder renegociar el contrato. “Como poder concedente tenés la potestad sobre cualquier servicio público”, argumenta Negri. El segundo punto en común es avanzar en el consumo medido. 

Hasta la actualidad, para los usuarios que no cuentan con medidor se establece una base de 25m3 (consuma o no esa cantidad de agua). Hace 3 años atrás la empresa había explicado a InfoNegocios que de sus 350.000 clientes "medibles", unos 150.000 contaban con medidor. En su momento habían justificado que la instalación de medidores solo era necesaria en los casos que había que incentivar el ahorro de agua. Este mes, según los últimos datos con los que cuenta Quinteros, son 135.096 sobre un universo "medible" de 335.628. 

Cuáles son los puntos que buscan discutir:
-El consumo medido para todos los usuarios
-La creación del ente de servicios públicos municipales para que el servicio deje de ser regulado por Ersep
-Que la empresa presente los planes con metas de expansión del servicio (Quinteros)
-Que se disminuyan los costos de los avisos de deuda
-El congelamiento del precio (Negri)
-Que los gastos que demande la instalación y recambio de medidores estén cargo de la empresa y no del usuario (Negri)
 


Según Negri, este será el primer año en el que la empresa abone el canon por explotar el servicio, desde que es titular del contrato en 1997. Ese canon rondaría los $ 300 millones anuales.  

“Si no hay un gesto del intendendente de modificar el contrato no va a salir la ordenanza y no va a haber traspaso”, dice Negri.
Aunque el intendente Martín Llaryora asumió con mayoría en el Concejo Deliberante, para aprobar el traspaso del contrato a la Municipalidad de Córdoba necesitará dos tercios de los votos positivos.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.