Por el impulso de la pandemia, Grupo Galmes dice tener el 2020 resuelto (desarrolla un área de software)

(Por AA) La empresa cordobesa tiene una cartera con 150 clientes de la talla de Naranja, Fiat, Siglo 21 y Apex. Este año, estrenó gerente general con la incorporación de Adolfo Bertoa, quien pese a la pandemia tiene algunas buenas noticias. “Nuestra fracturación de abril y mayo fue en dólares un 12% más que el año pasado”, señaló a InfoNegocios.  
 

Se definen como una empresa que vende soluciones, no dispositivos. Cisco y HP son las marcas más importantes con las que trabaja (representan el 60% de los tickets, el resto se reparte entre otras 10 marcas).

“La deseada salida de la pandemia nos encuentra en un proceso de transformación digital con crisis económica y financiera donde es más difícil asumir los costos. Ya no tenés que convencer a los clientes de lo que tienen que incorporar sino que tenemos que aumentar la creatividad de ambos lados”, explicó Adolfo Bertoa, gerente general de Grupo Galmes.

La firma provee y asiste a unos 150 clientes entre los que se encuentran Naranja, Fiat, Apex, Siglo 21, Bancor y Ecogas
 


Durante los últimos dos meses (abril y mayo) su facturación en dólares fue un 12% más que el año pasado, gran parte fruto de la cosecha de contratos anteriores (generalmente sus procesos de venta son largos) y en menor medida por las compras que generó la transformación digital que impulsó la pandemia. 

“Nuestra expectativa para lo que queda del año es optimista no solo por lo macro, sino porque tenemos órdenes de compra que nos permiten pensar que tenemos el 2020 resuelto”, anticipó Bertoa

A sus soluciones, Galmes sumará un producto que le permitirá fortalecerse como socio estratégico de sus clientes. Se trata del desarrollo de un área de software pensada para completar sus productos y servicios. 

Su fuerte es el almacenamiento y seguridad de datos. Empero, en este contexto la principal actividad que están desarrollando es lo que llaman “comunicación y colaboración”, una solución que le permite a sus clientes manejar sus empresas desde cualquier lugar sin desplazamientos físicos.
 


Los controles de acceso son una de las soluciones que Galmes ofrece. Ante esta coyuntura no serán necesarias y por eso se plantean una adaptación de las tecnologías a nuevos usos, como puede ser medir el flujo de personas en un centro comercial. 

“Entiendo que estamos en un sector de altísima velocidad de transformación, no tenemos claro dónde están los tickets del futuro y los vamos a rediseñar con la demanda. Es crucial que estemos extremadamente atentos en ver hacia dónde van los clientes”, comentó el gerente general de la empresa. 

Pese a las buenas noticias, la llegada del coronavirus frenó algunos planes de la firma como la mudanza a sus nuevas oficinas y la expansión hacia el norte del país.   
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.