¿Podrá la “magia” de Tío Alberto romper 22 meses de caída en las ventas de la Cámara de Comercio de Córdoba?

Un tobogán largo y hasta ahora interminable. Así se sienten los comercios nucleados en la CCC que ayer informaron que también en noviembre hubo una retracción de ventas del 8,7% interanual y un acumulado en lo que va del año del 12%. Son 22 meses consecutivos… ¿habrá 23 o ya en diciembre la “magia” de la emisión romperá la inercia?
 

Ya empezamos a emitir. En las últimas semanas del gobierno de Cambiemos -y para cumplir con los compromisos del sector público- la maquinita empezó a sacar billetes.

Y todo parece indicar que el gobierno que asume el 10 de diciembre no detendrá el ingreso de papel y tinta a la imprenta, para cumplir eso de “poner plata en el bolsillo de la gente”.


Pan para hoy, hambre para mañana (dicen algunos), será interesante ver si ese “pan” llega a olerse en diciembre cuando confluyan aguinaldos y otros emolumentos de fin de año y así se empezaría a quebrar la dinámica retractiva del comercio y el consumo.

La Cámara de Comercio de Córdoba marca 22 meses de caídas sistemáticas de las ventas en unidades y precios constantes. La última encuesta muestra que hay poco optimismo en el sector: El 26% cree que el próximo semestre va a ser peor y el 17% -en cambio- mejor.

Los informes que la CCC hace junto a Gracia Daponte tienen la virtud de funcionar como “alerta temprana”: se cierran casi en simultáneo con el mes, a diferencia de los informes más completos de Indec que recién muestran lo que pasó en septiembre.

Los economistas heterodoxos (algunos de ellos, al menos) sostienen que la emisión de noviembre y diciembre (y la que siga), puede generar un círculo virtuoso (al menos temporal): con los grifos de dólares cerrados (o restringidos), la mayor circulación monetaria iría al consumo que tiene muchos ítems postergados, desde medicamentos y alimentos (en los sectores más golpeados), hasta autos y otros bienes durables en la cúspide de la pirámide.


¿Qué pasará cuando se vaya el efecto dopamínico de la emisión? Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero muchos temen un nuevo salto del dólar, una nueva corrida inflacionaria y -¿por qué no?- hasta una híper a lo Menem

El primer programa económico de Alberto Fernández será eso, un primer acomodamiento. Luego vendrá la verdad, quizás a mediados de 2020, quizás más adelante.

Volveremos sobre este tema a principios de enero, cuando el CCC presente su informe de diciembre. ¿Te parece?

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.