Pilay no se achica ante el “bicho traicionero”: $ 3.250 millones de inversión para 2020 en Región Centro

El plan de obras para el año de Pilay alcanza los $ 3.250 millones en sus tres plazas de la Región Centro: Rosario (donde se concentra 50% de sus desarrollos), Santa Fe (35%) y Córdoba (15%). Detalles.
 

Luciano Morad, CEO de Pilay, la empresa que invertirá $ 3.250 millones este año en la Región Centro.
Vista aérea de Pilay Futura, el complejo que contendrá 9 torres, 872 departamentos y 399 cocheras.

El “bicho traicionero” (como define Schiaretti al coronavirus que nos tiene a mal traer), no movió demasiado los planes de Pilay para este año.  Después del cierre de obras de la cuarentena, ya están nuevamente activos con el 90% del trabajo que tenían antes de la emergencia de salud.

Es más: en estas semanas de cuarentena Pilay entregó (sin actos masivos como era costumbre) dos edificios en Córdoba y Rosario y tiene proyectado entregar otros 9 edificios en la región.
 


En Córdoba, su desarrollo mayor es el complejo Pilay Futura (Bv. Perón y Bajada Pucará), donde entregó la torre Pilay 14, de 103 unidades. 

Pilay 14 es la segunda torre de este megaproyecto de más de 70.000 m2, que incluye 9 torres y un total de 872 departamentos con 399 cocheras. La primera, Pilay 13, fue entregada en agosto de 2019 y 3 nuevas torres, Pilay 15, 16 y 17 se encuentran en obra para ser entregadas entre fines del 2021 e inicios del 2022.

Pilay Futura es el emprendimiento más destacado de la ciudad de Córdoba, que implica una importante transformación de toda la zona en la que se construye, aportando una dinámica particular, jerarquizando el entorno y optimizando la inversión de nuestros clientes, que verán crecer sus ahorros en inmuebles de alto valor agregado”, remarcó Omar Morandini, gerente de sucursal Córdoba.

En total, la empresa proyecta entregar hacia fines de este año otros 9 edificios más en la región, entre los cuales 1 corresponde a Córdoba (Pilay 22), 2 a Santa Fe, 1 a Paraná y para la ciudad de Rosario se prevé la entrega de 3 edificios y 2 torres de Condominios Pilay Palos Verdes. Al mismo tiempo, en la ciudad de Rosario, esta semana la empresa entrega 40 departamentos en el edificio Bauen 131, ubicado en el microcentro de la ciudad.
 


"Si bien nuestro negocio no es ajeno a la crisis mundial, tiene la ventaja de tener un flujo estable que nos posibilita planificar toda la agenda constructiva, lo cual es una de las ventajas que constituye la mayor fortaleza que tiene el sistema y explica por qué hace más de 40 años que estamos en un negocio tan complejo, derribando el mito de que es imposible pensar a largo plazo en Argentina", agrega el CEO, Luciano Morad.

La empresa santafesina cuenta con 40 años de trayectoria, y su plan de inversiones 2020 es por un total de $ 3.250 millones proyectados en obra y terrenos para Santa Fe, Paraná, Rosario y Córdoba. De ese total, $ 1.520 millones serán destinados a emprendimientos ubicados en Rosario, $ 1.100 millones para proyectos en la ciudad de Santa Fe y Paraná, en tanto que $ 630 millones se utilizarán en Córdoba Capital.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.