Pilay no se achica ante el “bicho traicionero”: $ 3.250 millones de inversión para 2020 en Región Centro

El plan de obras para el año de Pilay alcanza los $ 3.250 millones en sus tres plazas de la Región Centro: Rosario (donde se concentra 50% de sus desarrollos), Santa Fe (35%) y Córdoba (15%). Detalles.
 

Luciano Morad, CEO de Pilay, la empresa que invertirá $ 3.250 millones este año en la Región Centro.
Vista aérea de Pilay Futura, el complejo que contendrá 9 torres, 872 departamentos y 399 cocheras.

El “bicho traicionero” (como define Schiaretti al coronavirus que nos tiene a mal traer), no movió demasiado los planes de Pilay para este año.  Después del cierre de obras de la cuarentena, ya están nuevamente activos con el 90% del trabajo que tenían antes de la emergencia de salud.

Es más: en estas semanas de cuarentena Pilay entregó (sin actos masivos como era costumbre) dos edificios en Córdoba y Rosario y tiene proyectado entregar otros 9 edificios en la región.
 


En Córdoba, su desarrollo mayor es el complejo Pilay Futura (Bv. Perón y Bajada Pucará), donde entregó la torre Pilay 14, de 103 unidades. 

Pilay 14 es la segunda torre de este megaproyecto de más de 70.000 m2, que incluye 9 torres y un total de 872 departamentos con 399 cocheras. La primera, Pilay 13, fue entregada en agosto de 2019 y 3 nuevas torres, Pilay 15, 16 y 17 se encuentran en obra para ser entregadas entre fines del 2021 e inicios del 2022.

Pilay Futura es el emprendimiento más destacado de la ciudad de Córdoba, que implica una importante transformación de toda la zona en la que se construye, aportando una dinámica particular, jerarquizando el entorno y optimizando la inversión de nuestros clientes, que verán crecer sus ahorros en inmuebles de alto valor agregado”, remarcó Omar Morandini, gerente de sucursal Córdoba.

En total, la empresa proyecta entregar hacia fines de este año otros 9 edificios más en la región, entre los cuales 1 corresponde a Córdoba (Pilay 22), 2 a Santa Fe, 1 a Paraná y para la ciudad de Rosario se prevé la entrega de 3 edificios y 2 torres de Condominios Pilay Palos Verdes. Al mismo tiempo, en la ciudad de Rosario, esta semana la empresa entrega 40 departamentos en el edificio Bauen 131, ubicado en el microcentro de la ciudad.
 


"Si bien nuestro negocio no es ajeno a la crisis mundial, tiene la ventaja de tener un flujo estable que nos posibilita planificar toda la agenda constructiva, lo cual es una de las ventajas que constituye la mayor fortaleza que tiene el sistema y explica por qué hace más de 40 años que estamos en un negocio tan complejo, derribando el mito de que es imposible pensar a largo plazo en Argentina", agrega el CEO, Luciano Morad.

La empresa santafesina cuenta con 40 años de trayectoria, y su plan de inversiones 2020 es por un total de $ 3.250 millones proyectados en obra y terrenos para Santa Fe, Paraná, Rosario y Córdoba. De ese total, $ 1.520 millones serán destinados a emprendimientos ubicados en Rosario, $ 1.100 millones para proyectos en la ciudad de Santa Fe y Paraná, en tanto que $ 630 millones se utilizarán en Córdoba Capital.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.