Pilay agarra escala: 7.000 clientes, 768 deptos entregados y una inversión de $ 1.200 M para los próximos 3 años

(Por AA) Pilay -solo, porque el año pasado decidió unificar su nombre como parte de su estrategia de marketing- ahora quiere que lo empiecen a ver como lo que realmente es, una administradora de fondos. En el país lleva entregados 5.300 departamentos bajo el modelo de capitalización inmobiliaria, y tiene 35.000 clientes (Córdoba representa el 20% de su cartera de clientes). Ayer entregaron el edificio número 13 en la ciudad y el primero del Complejo Pilay Futura (que tendrá 8 torres más).

Omar Morandini, gerente de Pilay Córdoba; Luciano Morad, CEO de Pilay; y Agustín Monsberger, gerente nacional de ventas.

Llevan más de 40 años en el mercado desde su nacimiento en Santa Fe. Bajo su modelo de inversión en ladrillos suman 140 edificios, 5.300 departamentos entre las 4 plazas en las que están presentes (Santa Fe, Rosario, Paraná y Córdoba) y 35.000 clientes. Su inversión a nivel nacional alcanza los $ 2.200 millones por año. 

Pilay es una empresa que se ha reinventado todo el tiempo y ha pasado las crisis que se puedan imaginar durante los últimos 40 años”, resume Luciano Morad, CEO de la firma.

Por una estrategia de marketing, en 2018 unificaron su nombre en Pilay y ayer sus directivos dejaron en claro que no quieren que los identifiquen como desarrollistas sino como administradores de fondos de terceros. 

“Nos dedicamos a que cada peso que entra a la organización sea canalizado de la forma más eficiente posible para construir m2”, señala Morad

Según comentaron, en cada ciudad “delimitan” una zona donde van a invertir: “Nos caracterizamos por agregar valor a cada lugar donde vamos”, remarcan. En la ciudad de Córdoba “su zona” es 25 cuadras a la redonda de la Plaza San Martín.

En Córdoba llevan entregados 13 edificios (casi uno por año desde su desembarco en 2006) y 768 departamentos, y tienen 7.000 clientes. 

A principios de 2018 presentaron el render del Complejo Pilay Futura ubicado en Bv. Juan Perón 1150 (barrio Crisol Norte) que incluye 9 torres, desde Pilay 13 a 21. 

Ayer entregaron Pilay 13 con 103 departamentos (51 de ellos de un dormitorio y 52 de dos dormitorios), la primera torre del megaproyecto. 

Pero no para. En septiembre comenzarán la construcción de Pilay 15 y en diciembre Pilay 16. Para el primer semestre de 2020 prevén la culminación de Pilay 14 (cuya obra está avanzada) y hacia fin de año la entrega de Pilay 22 en barrio General Paz. 

El sistema

Capitalizate, el nombre que lleva su sistema de inversión en ladrillos, se hace a través de lo que llaman "cuota espera a 20 años". Hoy la cuota espera ronda los $ 7.300 para un departamento de un dormitorio y $ 9.600 para uno de dos dormitorios. 

En ese tiempo pueden pasar muchas cosas, y según aseguran desde la empresa el sistema es flexible. El inversor puede hacer una prórroga de las cuotas  o “vender” su contrato a otro inversor.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.