Petrone: “lo que me pasó a mí le puede pasar a cualquiera… estamos en libertad condicional”

Sus asesores lo convencieron que no lo hiciera, pero Jorge Petrone tenía pensado presentarse ayer ante la prensa con una remera que en su pecho tiene escrito: “Todos estamos en libertad condicional”. Sostiene a rajatabla su inocencia, tildó de “delincuente” al fiscal Gavier y ratificó que es un preso político.  “Voy a volver a Bouwer”, vaticinó.

Mostró las marcas que las esposas le dejaron en su muñeca izquierda y las picaduras de las chinches en su cuello. Sereno pero firme, Jorge Petrone enfrentó ayer a la prensa en las obras de Ciudad Gama y se despachó con todo:

- Ratificó su inocencia en la causa donde fue condenado en primera instancia a 66 meses de prisión y dijo que tanto el fiscal como el juez se basaron en dichos, sin ninguna prueba.

- Pidió a la prensa encarecidamente que hagan leer la causa a abogados competentes e imparciales para ratificar que no hay elementos de su culpabilidad.

- “Según la sentencia fui el jefe de una banda de gente que no conozco”.

- Ratificó que se considera un “preso político”, aunque buscó circunscribir responsabilidades al Poder Judicial y no al Ejecutivo provincial.

- “Lo que me pasó a mí le puede pasar a cualquiera”, dijo, en relación a haber sido condenado -según su óptica- sin elementos probatorios, sólo por dichos.

- En ese sentido se refirió al fiscal Gavier como un “delincuente” y también cargó contra el juez Rojas Moresi.

- Petrone estima que -tras la apelación que podría demorar dos años- volverá a prisión, toda vez que “nada ha cambiado en la Justicia provincial”.

- Sobre su estadía en Bouwer, se esforzó en aclarar que no hay “pabellón vip”, que hay mucha pobreza en la cárcel y que trató siempre de ayudar a todos los que pudo.

- Agradeció varias veces al personal del Servicio Penitenciario y al personal de Gama que ayer se reunió para aplaudirlo y abrazarlo en el obrador de Ciudad Gama.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.