Peleada con la Nación, la obra pública en Córdoba se reduce a su mínima expresión

El análisis de las Cuentas de Inversión del año 2012 enviadas a la Legislatura por el Poder Ejecutivo dejó mucha tela para cortar entre la oposición.
El año pasado –cuando la pelea entre De la Sota y Cristina se desató sin atenuantes- la inversión en obra pública provincial fue la más baja de los últimos 30 años y llegó apenas al 2,8% del gasto total provincial, según un informe del legislador Roberto Birri. “Se ejecutó sólo el 43,5 % de lo previsto”, disparó el socialista.
“En el 2012 el Gobierno reasignó $ 204 millones a gastos corrientes que estaban destinados originalmente a gastos de capital. Hay permanentes rectificaciones presupuestarias”, criticó, a su turno, el radical Rodrigo De Loredo, quien al respecto presentó un proyecto para derogar los “superpoderes” de Elettore y De la Sota.
Consultado por InfoNegocios, el jefe del bloque oficialista en la Unicameral, Sergio Busso, dijo: “La oposición hace una lectura poco seria. Deberían dar su parecer en el recinto, que es donde se debaten estas cosas. Nosotros vamos a analizar los datos y después daremos una opinión”, expresó.
(Más sobre las críticas de la oposición a la falta de obras de infraestructura, en la nota completa).

Según las cuentas de la oposición, la Provincia preveía obras públicas por $ 1.661 millones -incluyendo la previsión para ampliar a obras no especificadas- y éstas fueron ejecutadas por $ 722 millones.
Sobre el análisis del presupuesto del año pasado, De Loredo amplió: “De los 300 programas que se ejecutaron, 206 lo hicieron por debajo de la pauta del presupuesto, es decir el gobierno incumplió con 7 de cada 10 promesas plasmadas en el presupuesto provincial”.
Cuando se analizan los gastos en general, explicó Birri: “hubo un aparente cumplimiento del presupuesto. Sin embargo si reparamos en los gastos corrientes y de capital encontramos algunas particularidades importantes. El gasto corriente subió una cifra considerable respecto a lo presupuestado ($ 1.159 millones). El grueso de este incremento está representado por el gasto en personal ($ 1.047 millones) subvaluado de manera adrede, pero lo realmente grave de esto es que el aumento del gasto corriente ha sido más que  compensado con una disminución del gasto de capital de $ 1.277 millones”.
Según los datos de la cuenta de Inversión, lo previsto representaba el 6,4 % del gasto total, “cuando este ítem representaba el 10% del total del gasto en los '90 y se aproximaba al 15% en los '80.
“Nos equivocamos, y el gobierno pudo batir sus propios records bajando la obra pública al 2,8% del gasto total, cuando por las necesidades de la infraestructura de Córdoba debería estar ubicado, de acuerdo a la experiencia histórica, al menos, en un nivel del 10%.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.