Pauny desactiva la sociedad con la brasileña Stara (trabas a la importación y tipo cambio)

A poco más de un año y medio de anunciarse, el acuerdo comercial entre la cordobesa Pauny y la compañía del vecino país en el que se invertirían US$ 12 millones para fabricar tractores y pulverizadoras quedó “desactivado”, según confirmó a InfoNegocios el presidente de la firma local, Raúl Giai Levra.
“Las diferencias en los tipos de cambio, sobre todo la devaluación de Brasil, y el impedimento para que las máquinas se importen hicieron que se haga imposible continuar con el acuerdo. Se cambiaron las reglas de juego en este tiempo y así es muy difícil seguir”, explicó.
Por otra parte, el directivo confirmó que continúan operando con Venezuela, donde la empresa tiene jugosos contratos con la administración chavista. “Seguimos embarcando y seguimos cobrando”, señaló. ¿Hay chances de nuevos contratos? “Sí, existe la posibilidad de un contrato para vender nuevos tractores y desarrollar un producto especial para ese país, pero todo depende de la continuidad de la gestión”.
En qué consistía la inversión que se cayó y cuáles son los planes de Pauny para el resto del año, en la nota completa.

El acuerdo que se desactivo entre Pauny y Stara preveía, según lo que anunció la propia ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, generar 480 nuevos puestos de trabajo. Stara fabricaría pulverizadoras y fertilizadoras en la planta de Pauny -incluso los movimientos de tierras ya se habían iniciado- y la empresa cordobesa, a su vez, iba a aumentar la producción local de tractores y transmisiones para venderlos a Brasil y que allí los comercializaría Stara.
Giai Levra trazó, en tanto, un panorama de la empresa para este año. “El primer trimestre del año levantó la venta de tractores y por marca seguimos primeros. Por este año tenemos trabajo asegurado ya que sigue habiendo demanda. De muestra sirve este dato: en lo que va del año incorporamos a 30 personas a la fábrica”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.