Paso a Paso, lo que hay que saber de la subasta electrónica (compras por $ 10.000 M por año)

El Gobierno de José Manuel De la Sota estima que antes de fin de año los proveedores del Estado podrán ofertar a través de internet, con excepción de la obra pública, cada vez que la Provincia tenga un pedido interno de compra.
El plan, que había sido anticipado por el mandatario provincial, fue explicado en detalle ayer en la Unicameral por la ministra de Administración y Gestión Pública, Mónica Zornberg (foto) y forma parte del proyecto de ley “Modernización del Sistema de Compras y Contrataciones 2013”.
El sistema se aplicará en operaciones de hasta $ 1,5 millones y en un futuro servirá para adquirir bienes del Estado. Todo se podrá hacer a través de un sitio web específico y se calcula que la nueva ley regulará compras y contrataciones anuales que equivalen a unos $ 10 mil millones, es decir, casi un tercio del presupuesto provincial. Desde la oposición aseguran que la iniciativa no avanza en materia de transparencia. Se mantiene la posibilidad de contratar de forma directa la publicidad oficial, se quejaron parlamentarios radicales y juecistas.
(Cuáles son las principales características del proyecto, en la nota completa).

 

-El proceso nacerá con el pedido interno de compra y la identificación del producto en el catálogo oficial.
-Se publicará la demanda y los proveedores inscriptos podrán realizar ofertas abiertas on line durante un plazo que no excederá los 5 o 7 días, tras lo cual se contratará el mejor precio.
-La Provincia aplicará esa modalidad en operaciones de hasta $ 1,5 millones, en una primera etapa. Posteriormente se incluirá la contratación de servicios y también la venta de bienes del Estado.
- Se elaborará un catálogo único de bienes y servicios, que tomará como base el del Sistema Único de Administración Financiera (Suaf), con unos 15 mil ítems, adaptado al modelo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
-Se pondrá en marcha un padrón electrónico de proveedores. En el registro actual predominan las empresas que participan en licitaciones públicas.
-La Provincia contará con un portal web de compras y contrataciones para todo propósito a través del cual se vehiculizarán los remates públicos.
El nuevo proyecto “permitirá subir un peldaño en el crecimiento institucional, con reglas claras y transparentes, mejorar la calidad de las compras, la utilización de las nuevas tecnologías, buscando eficientizar los recursos del Estado”, explicó la funcionaria provincial.
Según se explicó, la iniciativa provincial unificará anteriores leyes y decretos bajo la regulación de una Dirección General de Compras y Contrataciones, dependencia que supervisará los procedimientos en el ámbito del ministerio de Administración.
Además, y si bien la oferta económica seguirá siendo la principal variable, Zornberg aclaró que “se incorporan criterios sustentables que pesarán cuando haya, por ejemplo, dos o más precios similares. En estos casos, la Provincia tendrá en cuenta aspectos de responsabilidad social y ambiental”, añadió.
El sistema, explicó la funcionaria,  será de aplicación supletoria en empresas públicas, sociedades de economía mixta, sociedades del Estado, y entes autárquicos.
Países como Chile, Ecuador, Brasil, Panamá y Paraguay ya utilizan el sistema.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.