Paraguay quiere tentar a los cordobeses con su oferta turística de recreación (no solo negocios en Asunción)

¿Sabías que el Guaraní es la moneda más antigua de América y la única de la región a la que no se le ha quitado ceros en su historia? Ese solo dato explica -quizás- la estabilidad de la economía paraguaya y por qué despierta tanto atractivo para los cordobeses que buscan nuevas oportunidades de negocios ante el hostil clima macro y microeconómico del país. 

Pero no todo es negocios entrando por Asunción en vuelo directo de Air-Europa: Paraguay está desarrollando varios productos recreativos en los que sustenta su plan de turismo hacia Argentina, principal aportante de sus visitantes.

Si España tiene su tradicional "Camino de Santiago" (de Compostela), Paraguay (junto a Brasil y Argentina) impulsan El Camino de las Misiones, un recorrido de 30 días y 1.000 kilómetros (a pie) que recorre los puntos centrales que los Jesuitas desarrollaron durante su estadía en sudamérica.

Aunque el Camino de las Misiones es su versión "extrema", toda la Ruta Jesuítica es uno de los atractores del turismo en Paraguay que -incluso- también aprovecha el tráfico que llega a Iguazú y la Triple Frontera para captar visitantes.


Ese es solo uno de los productos que impulsan desde Senatur, la secretaría con rango ministerial que trabaja el turismo en el país vecino, un territorio con 7 millones de habitantes y mucho por descubrir en turismo de aventura y turismo rural; en esa categoría -además de estancias- se han desarrollado más de 250 posadas atendidas por lugareños que ya ofrecen más de 1.000 plazas en los lugares más recónditos y agrestes.

Con una importante producción de caña de azúcar, la Ruta de la Caña es la versión paraguaya de la Ruta del Vino en Argentina: ahí podés conocer cómo se produce este destilado que -por reglamentación internacional- se debe envasar como ron, aunque están buscando la certificación de origen para diferenciarse aún más.

Los ron que elabora Fortín con una metodología ancestral y que aún hoy incluye el etiquetado manual de las botellas, compite con los mejores rones del mundo y ha ganado premios internacionales de primer nivel en concursos internacionales.

Los tours de compra y diversión a la Triple Frontera, concretamente a Ciudad de Este, también son un producto muy exitoso para los visitantes argentinos, tanto por la disponibilidad de mercadería legal a excelente precio, como por la creciente oferta de hoteles y casinos de primer nivel.

En el norte y oeste del país, el denominado Chaco Paraguayo, la naturaleza se vuelve aún más frondosa y agreste y ahí escala posiciones el turismo de avistaje de aves: entre la fauna permanente y las migratorias (que llegan en nuestro verano austral), hay más de 700 especies de aves y hasta en Asunción llegan 300 tipos de pájaros distintos.

En un año típico, visitan Paraguay unas 1,5 millones de personas, a las que se suman otros 3 millones de "excursionistas", el paso de argentinos y paraguayos por las fronteras (sobre todo la triple frontera) para tours de compra y negocios al minoreo.


Nada personal, solo negocios

La ruta Córdoba-Asunción (cubierta ahora por los modernos Boeing 787 Dreamliner de Air Europa) tiene cuatro frecuencias semanales que pasarán a ser 5 y luego 6 en 2020, consolidando el puente de negocios entre ambos destinos.

La Asociación Hotelera de Paraguay (AIHPY) y el Convention Bureau de Asunción también están activos en busca de oportunidades para el turismo de reuniones, un tipo de visitante que ayuda a desestacionalizar los flujos de visitantes y acerca un consumidor que suele tener un mayor gasto per cápita en su estadía.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.