Paraguay quiere tentar a los cordobeses con su oferta turística de recreación (no solo negocios en Asunción)

¿Sabías que el Guaraní es la moneda más antigua de América y la única de la región a la que no se le ha quitado ceros en su historia? Ese solo dato explica -quizás- la estabilidad de la economía paraguaya y por qué despierta tanto atractivo para los cordobeses que buscan nuevas oportunidades de negocios ante el hostil clima macro y microeconómico del país. 

Pero no todo es negocios entrando por Asunción en vuelo directo de Air-Europa: Paraguay está desarrollando varios productos recreativos en los que sustenta su plan de turismo hacia Argentina, principal aportante de sus visitantes.

Si España tiene su tradicional "Camino de Santiago" (de Compostela), Paraguay (junto a Brasil y Argentina) impulsan El Camino de las Misiones, un recorrido de 30 días y 1.000 kilómetros (a pie) que recorre los puntos centrales que los Jesuitas desarrollaron durante su estadía en sudamérica.

Aunque el Camino de las Misiones es su versión "extrema", toda la Ruta Jesuítica es uno de los atractores del turismo en Paraguay que -incluso- también aprovecha el tráfico que llega a Iguazú y la Triple Frontera para captar visitantes.


Ese es solo uno de los productos que impulsan desde Senatur, la secretaría con rango ministerial que trabaja el turismo en el país vecino, un territorio con 7 millones de habitantes y mucho por descubrir en turismo de aventura y turismo rural; en esa categoría -además de estancias- se han desarrollado más de 250 posadas atendidas por lugareños que ya ofrecen más de 1.000 plazas en los lugares más recónditos y agrestes.

Con una importante producción de caña de azúcar, la Ruta de la Caña es la versión paraguaya de la Ruta del Vino en Argentina: ahí podés conocer cómo se produce este destilado que -por reglamentación internacional- se debe envasar como ron, aunque están buscando la certificación de origen para diferenciarse aún más.

Los ron que elabora Fortín con una metodología ancestral y que aún hoy incluye el etiquetado manual de las botellas, compite con los mejores rones del mundo y ha ganado premios internacionales de primer nivel en concursos internacionales.

Los tours de compra y diversión a la Triple Frontera, concretamente a Ciudad de Este, también son un producto muy exitoso para los visitantes argentinos, tanto por la disponibilidad de mercadería legal a excelente precio, como por la creciente oferta de hoteles y casinos de primer nivel.

En el norte y oeste del país, el denominado Chaco Paraguayo, la naturaleza se vuelve aún más frondosa y agreste y ahí escala posiciones el turismo de avistaje de aves: entre la fauna permanente y las migratorias (que llegan en nuestro verano austral), hay más de 700 especies de aves y hasta en Asunción llegan 300 tipos de pájaros distintos.

En un año típico, visitan Paraguay unas 1,5 millones de personas, a las que se suman otros 3 millones de "excursionistas", el paso de argentinos y paraguayos por las fronteras (sobre todo la triple frontera) para tours de compra y negocios al minoreo.


Nada personal, solo negocios

La ruta Córdoba-Asunción (cubierta ahora por los modernos Boeing 787 Dreamliner de Air Europa) tiene cuatro frecuencias semanales que pasarán a ser 5 y luego 6 en 2020, consolidando el puente de negocios entre ambos destinos.

La Asociación Hotelera de Paraguay (AIHPY) y el Convention Bureau de Asunción también están activos en busca de oportunidades para el turismo de reuniones, un tipo de visitante que ayuda a desestacionalizar los flujos de visitantes y acerca un consumidor que suele tener un mayor gasto per cápita en su estadía.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.