Para ser como Chile o Australia hay que duplicar el empleo en blanco (la clave del desarrollo)

Martín Amengual -presidente de la Fundación Mediterránea- propone un cambio de paradigma: en vez de pensar en el PBI como parámetro de la salud o el bienestar de una economía debemos empezar a pensar en el IPEF, un Índice de Producción de Empleo formal. 

El primer almuerzo para analizar la coyuntura económica organizado por la FM dejó mucha tela para cortar. Sin dudas que la visión de Mauricio Macri y de su team económico (Sturzenegger - Frigerio -Melconian) concentró la mayor parte de los casi 300 empresarios que se dieron cita ayer en el salón principal del Holiday Inn. (Ver aparte).

Pero no fue menor el dato que tiró Martín Amengual, presidente de la FM, sobre la que según él es la clave para que en 20 años Argentina pueda estar en el tren de los países con mayor nivel de desarrollo.

“En el país hay 7,1 millones de trabajadores formales, que son los que sostienen a más de 40 millones de habitantes. Si la proporción entre población y trabajadores en blanco se compara con Chile (17,3 millones hab.) o Australia (22,3 millones hab.) nuestro país debería tener el doble de trabajadores formales para ser similares a esos países. Ése es el objetivo para la próxima administración”, dijo Amengual.

Y agregó: “en vez de pensar en el PBI como parámetro de la salud o el bienestar de una economía debemos empezar a pensar en el IPEF, un Índice de Producción de Empleo formal”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.