Para Citroën no hay malaria: quiere morder 10% más de la torta (llegaron los nuevo Picasso)

Ejecutivos de la terminal estuvieron en Córdoba presentando el nuevo C4 Picasso y Grand C4 Picasso y se mostraron optimistas respecto a un cambio de tendencia en el sector.  En Córdoba se venderán unas 50 unidades del flamante modelo hasta fin de año, cuyo precio arranca en $ 380.000. Por qué la firma dice que el nuevo Picasso marca un antes y un después tecnológico, en nota completa.

El periodista Claudio Capace fue el encargado de contar en las concesionarias locales las virtudes del nuevo auto.

El año no es bueno ni mucho menos pero desde la terminal francesa Citroën aspiran a salir airosos de un 2014 para el olvido en materia de ventas.

Para Valentina Solari, directora de Marketing, la empresa planea pasar del 4,6 al 5% de market share. “En los últimos tres años crecimos 80% en ventas y a pesar de que la coyuntura es difícil, apostamos al crecimiento”, señaló en el marco de la presentación de los dos nuevos modelos de la marca: el C4 Picasso y el Grand C4 Picasso.

La marca francesa pasó de vender 3.000 unidades en 2003 a 43.000 el año pasado. La mitad de las ventas previstas para este año vendrán de la mano del nuevo C3 (para el que la terminal tiene un plan de financiación especial) y el nuevo C4 Lounge.

Pero también la marca apuesta a los nuevo Picasso, una familia que le aportó mucho a la facturación. Un dato lo revela: desde 1999 se vendieron más de un millón de Picasso –en todas sus variantes- en todo el mundo.

“Tenemos una clara política para que los precios no superen el piso de $ 450.000 para que los modelos no ingresen al segundo tramo del impuesto”, destacan desde la empresa.

Así las cosas, el nuevo C4 Picasso (5 plazas) costará $380.000 y el Gran Picasso (7 plazas) estará por debajo del piso mencionado. Ambos modelos se presentaron la semana pasada en los concesionarios Naum y Parra que, en conjunto, planean vender unas 50 unidades hasta fin de año. Desde la compañía aseguran que los flamantes modelos crearán un antes y un después de la relación tecnológica entre usuario y vehículo gracias al el sistema Plug in Desk para la conexión de dispositivos de audio, smartphones, USB, tomas de 12V y tomas eléctricas de 230V. ¿Qué trae además el nuevo Picasso?

Seguridad
Cuenta con seis airbags de serie, sistema de frenos ABS, repartidor eléctrico de frenado (REF) y ayuda al frenado de urgencia (AFU), control de estabilidad (ESP) y control de tracción inteligente, alerta de cambio involuntario de carril, control de motricidad para conservar la respuesta del vehículo en arranque en superficies con escasa adherencia, freno de mano eléctrico y regulador de velocidad activo (detecta y alerta cualquier reducción de velocidad del coche de adelante) entre otras prestaciones.

Tecnología
El tablero se organiza en torno a dos pantallas, una táctil de 7” para organizar las funciones y una pantalla panorámica HD de 12” para visualizar toda la información en un instante. En cuanto a la navegación cuenta con ayuda en la conducción con sensor de ángulo muerto, Sistema Park Assist (maniobra automática de estacionamiento), cámara de retroceso para la asistencia en estacionamiento y cámaras de visión 360°. El excelente sonido está garantizado por ocho parlantes de alta fidelidad JBL con sistema HI-FI.

Espacio y confort
El diseño interior tiene un “espíritu loft” que es reforzado por el parabrisas y techo panorámico. La distancia récord entre ejes asegura espacio y comodidad a todos los pasajeros, incluidos los de la segunda y tercera fila. Además, suma detalles que permiten disfrutar cada trayecto como asientos con función masaje y regulación lumbar eléctrica en la primera fila, apoyacabezas con orejeras, reposa piernas con regulación eléctrica para el acompañante, tres asientos traseros de idéntico tamaño con lámparas de lectura individuales y climatización bizona con comandos individuales para el conductor y los pasajeros.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.