No todo es ON en la Bolsa: las pymes también negocian cheques por casi $ 100 millones por año

La Bolsa de Comercio de Córdoba no sólo es un polo de concentración de emisión de Obligaciones Negociables (ON), sino que además es también una fuente de recursos de financiamiento para las pymes. Y entre estas herramientas, se encuentran los cheques de pago diferido. En los últimos seis años, se negociaron cheques por $ 528 millones. Luego de la explosión del instrumento en 2008, en 2011 su utilización parece haber retrocedido, aunque si lo comparamos con la emisión de ON sigue manteniendo una considerable ventaja. De los $ 160 millones que se negociaron en 2010, la cifra cayó a menos de la mitad este año ($ 67 millones), aunque desde la entidad confían en que la herramienta vuelva a recuperar el dinamismo del período 2008-2010, donde las negociaciones superaron los $ 120 millones anuales en promedio.

La Negociación de Cheques de Pago Diferido es una opción al alcance de las pequeñas y medianas empresas a la hora de financiarse. La herramienta les posibilita a las pymes que realicen o reciban sus pagos por medio de cheques a plazo, poder negociarlos en la Bolsa de Comercio de Córdoba a tasas de descuento muy convenientes.
Actualmente, existen tres sistemas para negociar los cheques de pago diferido:

Patrocinado: sistema por medio del cual una empresa, previa autorización de la Bolsa de Comercio de Córdoba, libra cheques a plazo, negociables en el Mercado de Capitales.

Avalado: en este sistema no es la empresa la que solicita autorización para negociar los cheques, sino que la presenta una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR). Es decir, que las SGR autorizadas por la Bolsa de Comercio de Córdoba, pueden negociar los cheques que libren sus socios partícipes o aquellos de los cuales los mismos sean beneficiarios; respaldando la operación con su aval.

Directo: cualquier beneficiario de un cheque de pago diferido cuya actividad principal se desarrolle en el ámbito geográfico o zona de influencia de la Bolsa de Comercio de Córdoba y el Mercado de Valores S.A., puede solicitar autorización para su negociación a través de un Agente de Bolsa o Sociedad de Bolsa.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.