“No sé si estamos en el piso (de la recesión)… pero seguro estamos en la lona” (la definición de Mario Blejer en Córdoba)

(Por Ignacio Najle/RdF) A sala llena, fueron muchas las frases que dejaron el periodista Joaquín Morales Solá y Mario Blejer en el marco del Ciclo de Actualidad y Coyuntura, organizado por la filial Córdoba del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

La exposición comenzó con Morales Solá contra las encuestas. “Hay una sobreabundancia de encuestas que no tienen nada que ver con la realidad” y citó los fracasos de los encuestadores que le daban un amplio margen de ganancia a Theresa May en Inglaterra y la victoria a Hillary Clinton en Estados Unidos.

Además, tildó de insólito que un candidato a vicepresidente dé a conocer la candidatura de su compañero de fórmula a presidente, por el anuncio dado días atrás por la expresidenta Cristina Fernández. A su compañero de fórmula lo señaló como un “operador eficiente”, que trabajó con Menem, Duhalde, Kirchner, Massa y Randazzo, y aseguró que Lavagna es el único peronista que le saca votos a Macri.

En el cierre dijo que el gobierno nacional debe controlar el dólar y marcar una “tendencia” a la baja en la inflación y se preguntó si el actual presidente buscará una vicepresidencia en las elecciones de agosto.

Minutos después de las 7 de la tarde inició su disertación Mario Blejer, expresidente del BCRA en el gobierno de Duhalde, exconsejero del FMI por más de 20 años, asesor del Banco Mundial y del Banco de Inglaterra. Blejer se mostró crítico a la actual política monetaria: “El único elemento por el cual Argentina logra competitividad es devaluando, no por eficiencia o productividad”.

Blejer cuestionó las 14 recesiones que tuvo nuestro país desde 1950 y se preocupó principalmente por la caída de la inversión que hoy en Argentina “es de las más bajas del mundo”, lo que provoca aumentos en el desempleo, la pobreza y la desigualdad. Planteó también la necesidad de evaluar nuestras ventajas comparativas, “ver dónde somos menos ineficientes y especializarnos en eso”.

Como logro del gobierno señaló la mejora paulatina en el déficit primario y el superávit de este año, pero de nuevo citó: “El de Cambiemos es un modelo que no estaba bien armado. Necesitamos buscar consensos, ganar verdadera competitividad, tenemos que salir de la variabilidad y la incertidumbre”.

Ante una pregunta de Nicolás Alfonso, gerente de la Filial Córdoba del IAEF, sobre si estamos en el piso de la crisis, Blejer fue contundente: “No sé si estamos en el piso… estamos en la lona”, dijo. Pero también señaló que cuando él presidió el BCRA tenía US$ 8.000 millones en reservas, y hoy hay casi 70.000 millones.

El prestigioso economista cerró con referencias a la tasa de interés. “La codicia hace que mantengamos pesos y el pánico que compremos dólares. El interés funciona, pero no se puede sobrecargar al (Banco) Central. Si la tasa llega al 500% surge el pánico, no la codicia, que afecta el crédito y consecuentemente, la inversión y el desarrollo.

Como oportunidad de inversión, afirmó que los activos argentinos están subvaluados y ante la pregunta sobre “¿en qué invierte Mario Blejer?”, defendió la compra de activos, tanto de renta fija como variable. “Es una buena oportunidad de compra”.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.