“No sé si estamos en el piso (de la recesión)… pero seguro estamos en la lona” (la definición de Mario Blejer en Córdoba)

(Por Ignacio Najle/RdF) A sala llena, fueron muchas las frases que dejaron el periodista Joaquín Morales Solá y Mario Blejer en el marco del Ciclo de Actualidad y Coyuntura, organizado por la filial Córdoba del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

La exposición comenzó con Morales Solá contra las encuestas. “Hay una sobreabundancia de encuestas que no tienen nada que ver con la realidad” y citó los fracasos de los encuestadores que le daban un amplio margen de ganancia a Theresa May en Inglaterra y la victoria a Hillary Clinton en Estados Unidos.

Además, tildó de insólito que un candidato a vicepresidente dé a conocer la candidatura de su compañero de fórmula a presidente, por el anuncio dado días atrás por la expresidenta Cristina Fernández. A su compañero de fórmula lo señaló como un “operador eficiente”, que trabajó con Menem, Duhalde, Kirchner, Massa y Randazzo, y aseguró que Lavagna es el único peronista que le saca votos a Macri.

En el cierre dijo que el gobierno nacional debe controlar el dólar y marcar una “tendencia” a la baja en la inflación y se preguntó si el actual presidente buscará una vicepresidencia en las elecciones de agosto.

Minutos después de las 7 de la tarde inició su disertación Mario Blejer, expresidente del BCRA en el gobierno de Duhalde, exconsejero del FMI por más de 20 años, asesor del Banco Mundial y del Banco de Inglaterra. Blejer se mostró crítico a la actual política monetaria: “El único elemento por el cual Argentina logra competitividad es devaluando, no por eficiencia o productividad”.

Blejer cuestionó las 14 recesiones que tuvo nuestro país desde 1950 y se preocupó principalmente por la caída de la inversión que hoy en Argentina “es de las más bajas del mundo”, lo que provoca aumentos en el desempleo, la pobreza y la desigualdad. Planteó también la necesidad de evaluar nuestras ventajas comparativas, “ver dónde somos menos ineficientes y especializarnos en eso”.

Como logro del gobierno señaló la mejora paulatina en el déficit primario y el superávit de este año, pero de nuevo citó: “El de Cambiemos es un modelo que no estaba bien armado. Necesitamos buscar consensos, ganar verdadera competitividad, tenemos que salir de la variabilidad y la incertidumbre”.

Ante una pregunta de Nicolás Alfonso, gerente de la Filial Córdoba del IAEF, sobre si estamos en el piso de la crisis, Blejer fue contundente: “No sé si estamos en el piso… estamos en la lona”, dijo. Pero también señaló que cuando él presidió el BCRA tenía US$ 8.000 millones en reservas, y hoy hay casi 70.000 millones.

El prestigioso economista cerró con referencias a la tasa de interés. “La codicia hace que mantengamos pesos y el pánico que compremos dólares. El interés funciona, pero no se puede sobrecargar al (Banco) Central. Si la tasa llega al 500% surge el pánico, no la codicia, que afecta el crédito y consecuentemente, la inversión y el desarrollo.

Como oportunidad de inversión, afirmó que los activos argentinos están subvaluados y ante la pregunta sobre “¿en qué invierte Mario Blejer?”, defendió la compra de activos, tanto de renta fija como variable. “Es una buena oportunidad de compra”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.