No nos fuimos al descenso y hay que celebrarlo (pero estamos lejos de jugar bien y clasificar para alguna copa)

(Por IB) Salvarse del descenso no es poca cosa para los futboleros que pueden llegar a celebrar un 0 a 0 favorable con euforia. Pero -pasado ese momento- hay que tener claro que el equipo no jugó nada bien para llegar hasta estas instancias y que se está muy lejos de lograr objetivos más ambiciosos. 
 

El fútbol sirve de metáfora para muchas cosas en esta Argentina apasionada. Y el acuerdo con los bonistas extranjeros (que tienen una parte de la deuda de una parte del Estado en sus tres niveles) bien podría entenderse como que "nos salvamos del descenso".
 

En efecto, haber entrado en default hubiera significado el doloroso camino de "jugar en la B" (¿o la "C"?), fatigar tribunales para evitar embargos y ser nuevamente "parias" en el mundo de las finanzas.

Cuando se firme el acuerdo final (hacia fines de agosto), Argentina podrá jugar algunas temporadas más en la categoría superior, aunque muy lejos de tener un equipo competitivo para aspirar a la "zona de copas".

De hecho, por lo que queda del 2020 y 2021, seguramente, andaremos muy mal en los promedios y tendremos que pensar más en cuidar el arco propio que proyectarnos al arco rival.

Alberto Fernández y el equipo técnico que fue elegido para hacerse cargo, cumplió el primer objetivo. Costó y mucho llegar a este acuerdo que es condición necesaria, pero no suficiente, para el próximo torneo que demandará armonizar las líneas de juego y encontrar una identidad: saber a qué queremos jugar y alinear a la tropa propia detrás del objetivo. Si el vestuario es "un cabaret", será el DT quien tenga que usar la muñeca de líder para la ocasión.
 


Casi que no hay tiempo para celebrar. Las urgencias de los jugadores y de la tribuna son muchas y acuciantes. 

De este partido "chivo" que está por terminar (pareciera que el resultado está "sellado") la figura fue Martín Guzmán, un pibe al que todos le veían pinta de crack pero que tenía que "ganar algo". Condujo -en la cancha- el equipo que sacó el 0 a 0 que nos salva de la "B". Tiene derecho ganado a seguir siendo titular, pero hay varios compañeros que deberían volver al banco en la próxima temporada del gabinete nacional.

En la conferencia de prensa -recién salido de las duchas- Guzmán se mostró humilde y calmo. El DT Fernández fue un poco más eufórico y otros dirigentes del Club Atlético Argentina directamente opinaron fuera del tarro. Un clásico.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.