"No hay volumen de negocio para todos los concesionarios" (la verdad -sin cortapisas- del CEO de FCA)

Los concesionarios de autos viven una "tormenta perfecta": en dos años pasaron de intermediar 800.000 unidades (2018) a 250.000 (proyectado 2020) y -coronavirus mediante- las fábricas incrementan sus ventas directas y online. "Todas las marcas van a ir a menos concesionarios" vaticina Martín Zuppi, director general de FCA Argentina.
 

Un año vendieron 800.000 unidades. Al año siguiente 440.000. Y este año se espera -si no empeora la cosa- 250.000 patentamientos. Es lógico que con esa brusca reducción "sobren" concesionarios de autos en Argentina y así lo admite el mismo director general de FCA Argentina, al frente de las marcas Fiat, Jeep, Chrysler y Ram.

"No va a ser algo buscado por las terminales -aclara Zuppi- pero algunos concesionarios van a caer".
 


Para FCA es importante mantener la capilaridad de la red, es decir, al menos un punto de entrega y servicio en ciudades relevantes. En ese sentido, quizás el ajuste venga en aquellas ciudades (como Córdoba) donde hay tres operadores además de la fábrica misma de Ferreyra que también opera como boca de venta "al público", tanto en las ventas corporativas como en las unidades que los mismos empleados toman a precios especiales y "se dan vuelta" y colocan en el mercado local.

En diálogo con unos 20 periodistas de Argentina vía Google Hangout (por seguridad la empresa no utiliza Zoom), Zuppi y su equipo de management estimaron que en 2020 la planta de Ferreyra fabricará 30.000 unidades de Cronos (y eso con "suerte"), en lugar de las 45.000 programadas a principios de año.

El programa de Fiat en Ferreyra es regresar al trabajo el 11 de mayo, con un protocolo de distanciamiento y medidas de seguridad muy estrictos y con know how desarrollado entre las plantas de Europa y el resto del mundo. Trabajarán -si no hubiera otro inconveniente en el medio- tres días a la semana y producirán 310 unidades por jornada laboral.
 


Hoy FCA tiene en Argentina 2.100 empleados, 1.500 "blue collar" en Ferreyra y 1.000 afectados directamente a producción. "El objetivo del momento es intentar que todos en la cadena, desde proveedores a concesionarios sigan con vida, que todos puedan tener un plato de comida y nadie muera en el camino", plantea Zuppi. Aún con esas intenciones, sabe que inevitablemente las fábricas van a un modelo con menos concesionarios físicos y más transacciones que se inician y avanzan mucho online.

En ese camino, FCA lanzó dos programas: Fiat Forza y Jeep On que ofrecen financiación a 6 años de vehículos de esas marcas, con entrega inicial a 90 días y cuotas fijas preacordadas. Ahí es la propia terminal (vía su compañía financiera) la que genera los "leads" y avanza en los procesos de crédito y compra, dejando al concesionario casí como punto de entrega de la mercadería.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.