"No hay volumen de negocio para todos los concesionarios" (la verdad -sin cortapisas- del CEO de FCA)

Los concesionarios de autos viven una "tormenta perfecta": en dos años pasaron de intermediar 800.000 unidades (2018) a 250.000 (proyectado 2020) y -coronavirus mediante- las fábricas incrementan sus ventas directas y online. "Todas las marcas van a ir a menos concesionarios" vaticina Martín Zuppi, director general de FCA Argentina.
 

Un año vendieron 800.000 unidades. Al año siguiente 440.000. Y este año se espera -si no empeora la cosa- 250.000 patentamientos. Es lógico que con esa brusca reducción "sobren" concesionarios de autos en Argentina y así lo admite el mismo director general de FCA Argentina, al frente de las marcas Fiat, Jeep, Chrysler y Ram.

"No va a ser algo buscado por las terminales -aclara Zuppi- pero algunos concesionarios van a caer".
 


Para FCA es importante mantener la capilaridad de la red, es decir, al menos un punto de entrega y servicio en ciudades relevantes. En ese sentido, quizás el ajuste venga en aquellas ciudades (como Córdoba) donde hay tres operadores además de la fábrica misma de Ferreyra que también opera como boca de venta "al público", tanto en las ventas corporativas como en las unidades que los mismos empleados toman a precios especiales y "se dan vuelta" y colocan en el mercado local.

En diálogo con unos 20 periodistas de Argentina vía Google Hangout (por seguridad la empresa no utiliza Zoom), Zuppi y su equipo de management estimaron que en 2020 la planta de Ferreyra fabricará 30.000 unidades de Cronos (y eso con "suerte"), en lugar de las 45.000 programadas a principios de año.

El programa de Fiat en Ferreyra es regresar al trabajo el 11 de mayo, con un protocolo de distanciamiento y medidas de seguridad muy estrictos y con know how desarrollado entre las plantas de Europa y el resto del mundo. Trabajarán -si no hubiera otro inconveniente en el medio- tres días a la semana y producirán 310 unidades por jornada laboral.
 


Hoy FCA tiene en Argentina 2.100 empleados, 1.500 "blue collar" en Ferreyra y 1.000 afectados directamente a producción. "El objetivo del momento es intentar que todos en la cadena, desde proveedores a concesionarios sigan con vida, que todos puedan tener un plato de comida y nadie muera en el camino", plantea Zuppi. Aún con esas intenciones, sabe que inevitablemente las fábricas van a un modelo con menos concesionarios físicos y más transacciones que se inician y avanzan mucho online.

En ese camino, FCA lanzó dos programas: Fiat Forza y Jeep On que ofrecen financiación a 6 años de vehículos de esas marcas, con entrega inicial a 90 días y cuotas fijas preacordadas. Ahí es la propia terminal (vía su compañía financiera) la que genera los "leads" y avanza en los procesos de crédito y compra, dejando al concesionario casí como punto de entrega de la mercadería.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.