“No hablemos de los horrores del gobierno en privado y después los neguemos en público”

La visita del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Etchevehere a la Bolsa de Comercio de Córdoba dejó mucha tela para cortar. El primer dato es que en el salón donde ayer se desarrolló el ciclo de coyuntura del Instituto de Investigaciones Económicas hubo apellidos “de peso” que habitualmente no se ven en estos encuentros: Porta, Tagle, Pagani, Roggio, entre otros.
El líder del conservadurismo agropecuario aprovechó para arengar a los empresarios presentes a “meterse” en la cosa pública “no sólo participando en política o siendo candidatos, también apoyando económicamente”.
“Hay que crear un marco institucional que nos contenga a todos. Sino, esto sólo será una gran piñata, donde los empresarios que están cerca recibirán subsidios u obtendrán algún beneficio y los que estén más lejos se queden afuera de la foto. Haber hecho lo posible es mucho mejor que tener luego ese sentimiento de arrepentimiento por no haberlo intentado y haber mirado para otro lado”, fue uno de los párrafos más comentados por quienes estuvieron en la sede de Rosario de Santa Fe.
“El miedo nunca pagó y menos ahora. No podemos seguir hablando en privado de los horrores de este gobierno y después negarlo en público”, disparó.
Los números que tiró Etchevehere y que quiso decir con “retenciones públicas y privadas”, en la nota completa.

“Estoy seguro que todo el empresariado ansía volver a la normalidad. Creo que sólo nos están faltando buenos administradores como tienen los países vecinos”, dice el número uno de la Rural cuando habla de las perspectivas del país.
Aseguró que el gobierno se apropio de la renta agraria por vocación y decisión, causando un grave daño productivo. “Un gobierno que se basa en el revanchismo puede perjudicar a toda una generación de productores”, disparó. 

Retenciones públicas, retenciones privadas
“En el país hay retenciones públicas y privadas –sostuvo Etchevehere-, donde el Estado se queda con las primeras pero también hay que tener presente que el gobierno trasladó las ganancias por eficiencia de los productores a otros eslabones de la cadena.
“Desde 2002 a la fecha los productores de leche perdieron US$ 2.000 millones, los de trigo, US$ 6.000 M y los de maíz US$ 2.000 M que se fueron para otros sectores de la cadena, más concentrados y con más poder, como los exportadores”, sentenció.

De acuerdo a los datos de la Sociedad Rural, en los últimos 10 años desaparecieron 6.000 tambos y en 2006 éramos el tercer exportador de carne del mundo y hoy estamos en el puesto 11, debajo de México.
“El gobierno ve al campo como una cáscara, como una fuente de recursos y alguien a quien criticar para generar poder”, dijo y aseguró que en 10 años se recaudaron US$ 36.000 M en retenciones, más que las actuales reservas del Central.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.