¡No diga roquefort, diga queso azul! Emperador, la empresa cordobesa especialista en esta variedad

(Por AA) Tal vez lo hayas visto en la góndola de algún súper y seguramente lo has probado pero ¿sabías que se elabora en Córdoba? La empresa surgió hace dos décadas en la localidad de Ucacha, Córdoba. Creció produciendo queso azul para las grandes empresas pero a partir de 2004 decidió apostar a su marca propia: Emperador. Con una producción de 50.000 litros diarios, este año comenzará a exportar a Rusia y Brasil. 

  1. Emperador, la marca de queso azul made in Córdoba. 
  2. El queso en porción es el nuevo producto que lanzarán este año. 
  3. En la nueva planta emplean a 23 personas. 

Emperador es una de las empresas de Savaz SRL, el grupo que nació en 1998 a 250 kilómetros de Córdoba, en Ucacha. En una planta alquilada comenzó produciendo quesos convencionales pero con el tiempo decidieron ir por el nicho detrás del queso azul (no Roquefort, que es la misma variedad pero fabricado en Francia con denominación de origen).

“Tenemos el dinamismo de una empresa familiar”, comenta a InfoNegocios Nahuel Vazquez, hijo de Carlos Vázquez, uno de los socios fundadores.
 


En 2004 decidieron especializarse en queso azul y si bien siguen haciendo otros productos el mayor interés desde el área productiva y comercial está enfocado es esta variedad. 

Durante sus primeros años crecieron productivamente de la mano de las grandes marcas pero más tarde se enfocaron en hacer desarrollar comercialmente Emperador, su marca propia. Sin embargo, continúan comercializando pequeños volúmenes a otras pymes que no afectan su mercado.

En 2018 estrenaron su planta que cuenta con una capacidad de producción de 100.000 litros diarios. Hoy producen la mitad.

Actualmente se presentan como la empresa de mayor producción de queso azul del país y una de las 3 más grandes de Latinoamérica.  

Llegan a todo el país mediante distribuidores y vendedores exclusivos. El sector gastronómico es uno de sus mejores clientes, representa el 40% de la demanda de su producto. 

Pese a la depreciación del mercado en general -de la que no estuvieron exentos- el 2020 viene con buenos vientos. En marzo comenzarán a exportar a Rusia a través de una alianza que hicieron una firma santafesina, y a Brasil. Además, lanzarán queso azul en porción de 120 gramos (ver galería de imágenes).
 


También están certificando con normas HACCP (de inocuidad alimentaria) para poder entrar a mercados internacionales más exigentes, y están analizando otras opciones derivadas, como untables y fundidos de queso azul. 

Queso azul, empresa verde
La firma invirtió en una planta de tratamientos de efluentes, que genera “efluente 0”, es decir el agua obtenida luego del proceso de tratamiento puede ser utilizada para el riego de la vegetación del predio industrial. A su vez, incorporaron un biodigestor con el objetivo de generar energía renovable en forma de gas metano o biogás a través de los desechos orgánicos generados durante el proceso industrial de su producto.
 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.