Nielsen: Néstor Kirchner ya hubiese hecho el ajuste fiscal (dice que Scioli es “el heredero”)

(Por Guillermo López) El exsecretario de Finanzas del kirchnerismo fue uno de los alfiles económicos que mostró Daniel Scioli en su visita a Córdoba. En diálogo exclusivo con InfoNegocios cargó contra la política económica nacional: dijo que la devaluación estuvo mal manejada y que se vuelve a buscar al dólar como única ancla antiinflacionaria. “La recesión durará todo el año”, pronosticó. Más sobre la visita de Scioli a Córdoba, en nota completa.

Guillermo Nielsen quedará en la historia económica global como el encargado de estructurar el mayor canje de deuda pública, bajo el mando de Roberto Lavagna, allá por 2005.

Es, desde entonces, una palabra respetada entre sus pares y sobre todo en el mundillo empresarial y, aunque no fue uno de los oradores en el almuerzo de la Fundación Mediterránea, fue uno de los más consultados en los pasillos.

Nielsen habló con InfoNegocios en el bar del hotel acompañado del cordobés Santiago Montoya, la punta de lanza del sciolismo en la provincia. Éstas fueron algunas de las definiciones sobre su visión de la economía.

- "Estamos en un escenario pésimo, donde se paga el mayor costo político: la recesión con inflación. De esto se sale con mayor restricción fiscal, que tiene un costo, pero es menor. Estoy seguro que Néstor Kirchner ya hubiese hecho un ajuste fiscal, conteniendo el costo desde lo político porque más allá de sus dichos era muy pragmático".

- "Daniel Scioli es el heredero de ese pragmatismo que tenía Néstor Kirchner".

- "Estamos entrando a una etapa prolongada de recesión. Habrá una retracción económica en todo 2014, excepto en la soja".

- "La gestación de esta crisis es distinta a la de 2009; esta es autogenerada y en la de entonces estábamos golpeados por la caída del Lehman Brothers. Es un problema doméstico y para cambiarlo hacen falta políticas locales."

- "El país debe domesticar rápidamente la inflación. El problema es que no hay credibilidad en el equipo económico; no hay disciplina fiscal, que sí la hubo en la primera etapa del gobierno de Néstor Kirchner.".

- "La devaluación fue muy mal manejada. No hay restricción fiscal y se vuelve a tomar como ancla antiinflacionaria al dólar. No hay imaginación y falta de procesamiento de la historia del país. Ya hay atraso cambiario, no le dimos tiempo a los exportadores a que salieran con la valijita".

Más sobre la visita de Scioli (una tour con gusto a poco)
Daniel Scioli pasó ayer por Córdoba en lo que -aunque no se diga oficialmente- es el inicio de su campaña presidencial.

El gobernador “de un país dentro de otro país”, como él mismo llama a Buenos Aires, llegó al mediodía, de allí fue en helicóptero hasta El Panal para reunirse con De la Sota y luego al Holliday Inn para hablar frente a un auditorio abarrotado con más de 550 empresarios y políticos.

El exmotonauta no fue tan crítico como su asesor económico y al comenzar su disertación en la FM -la más convocante hasta ahora en número e importancia de los asistentes- destacó “el crecimiento y la recuperación del país” y no realizó propuestas concretas sino que esbozó ideas generales sobre el país que vislumbra tras la década del “modelo”.

“Las carreras, como en la política, no las gana el más veloz sino el que tiene más paciencia, destacando que la paciencia es un concepto asociado al sentido de la responsabilidad”, dijo en su frase más destacada. Para algunos fue un tiro por elevación para Massa, para otros, un autoelogio de su estilo.

Reiteró que su posición política es “mantener lo bueno y corregir lo que se hizo mal”. Pero cuando InfoNegocios le preguntó por problemas puntuales, como la inflación, respondió: “como siempre cuando uno gobierna hay prioridades y eso se hizo. Hoy el país está organizado para el gran despliegue del desarrollo, por ejemplo, es muy importante la reunión que está realizando hoy (por ayer) de la reunión entre Cristina Kirchner y Michel Bachellet para potenciar el crecimiento de la minería sustentable”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.