Ni baile, ni fútbol: ahora los chicos hacen robótica: Funiversity, un centro de formación tecnológica con 1.200 alumnos 

(Por AA) Danza, fútbol, música son las actividades extraescolares más comunes. Pero ¿sabías que existe en Córdoba un centro de formación tecnológica orientado a niños y jóvenes? Funiversity -una marca made in Córdoba- ofrece cursos de programación de videojuegos, arte digital y robótica. Además de su sede principal en Nueva Córdoba, abrieron otra en zona norte y más adelante inaugurarán una tercera (bajo el modelo de franquicia) en San Francisco.

¿Te acordás qué actividades hacías después de la escuela durante tu infancia o adolescencia? 

En ese entonces la oferta en el mercado no estaba tan diversificada como ahora y las actividades estaban más relacionadas con el arte o el deporte. 

Pero mirá qué interesante la propuesta de Funiversity (nombre que junta dos conceptos, diversión y centro de conocimiento).

Hace 5 años Damián Villaronga y Leandro Vélez, socios y dueños de Grupo Inteligencia Educativa, empezaron a desarrollar cursos con hijos de conocidos. 

Desde su importante sede en Boulevard San Juan 373 ofrecen tres opciones, con diferentes niveles:

  • Robótica (de 8 a 14 años)
  • Arte digital (de 10 a 18 años)
  • Programación de videojuegos (de 11 a 18 años)

El cursado se divide en 20 clases (una por semana) de 90 minutos cada una. En el caso de robótica trabajan con Lego y Vex, “la comunidad de robótica educativa más grande el mundo”, comenta Vélez.  

Por otro lado, para quienes están lejos de la capital cordobesa, brindan capacitaciones a distancias que llaman Bots

“Nosotros lo que proponemos, basándonos en la universalidad del conocimiento, es que los niños empiecen por las aplicaciones y a trabajar generando cosas. Así ellos solitos van a querer saber los conocimientos de donde viene la tecnología”, explican a InfoNegocios.  

No solo la propuesta de Villaronga y Vélez es interesante sino también su visión: buscan “sembrar” en los niños y jóvenes el “bichito” de la curiosidad sobre estas temáticas pensando en que a futuro se interesen por carreras afines. 

“Venimos a cumplir una especie de nexo entre el niño que no sabe qué va a querer en el futuro y el sector tecnológico”, comentan.

Los cursos cuestan entre $ 1.500 y $ 2.000 mensuales y cuentan con un programa de becas que incluyen descuentos importantes. 

Solo en Funiversity hay 1.200 alumnos y ya han comercializado unos 2.000 Bots (kits para cursos a distancia).  

Recientemente estrenaron una nueva sede.

¿Planes? Muchos

En cuanto a la oferta académica están explorando temáticas como: impresión 3D, producción de fotografía digital y efectos especiales y producción, edición y composición de música. 

Inaugurarán una nueva sucursal, en formato franquicia en San Francisco y planean abrir una sede propia en Buenos Aires.

Hacia más adelante les gustaría desembarcar en otras provincias y países como Chile o Uruguay.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.