Ni baile, ni fútbol: ahora los chicos hacen robótica: Funiversity, un centro de formación tecnológica con 1.200 alumnos 

(Por AA) Danza, fútbol, música son las actividades extraescolares más comunes. Pero ¿sabías que existe en Córdoba un centro de formación tecnológica orientado a niños y jóvenes? Funiversity -una marca made in Córdoba- ofrece cursos de programación de videojuegos, arte digital y robótica. Además de su sede principal en Nueva Córdoba, abrieron otra en zona norte y más adelante inaugurarán una tercera (bajo el modelo de franquicia) en San Francisco.

¿Te acordás qué actividades hacías después de la escuela durante tu infancia o adolescencia? 

En ese entonces la oferta en el mercado no estaba tan diversificada como ahora y las actividades estaban más relacionadas con el arte o el deporte. 

Pero mirá qué interesante la propuesta de Funiversity (nombre que junta dos conceptos, diversión y centro de conocimiento).

Hace 5 años Damián Villaronga y Leandro Vélez, socios y dueños de Grupo Inteligencia Educativa, empezaron a desarrollar cursos con hijos de conocidos. 

Desde su importante sede en Boulevard San Juan 373 ofrecen tres opciones, con diferentes niveles:

  • Robótica (de 8 a 14 años)
  • Arte digital (de 10 a 18 años)
  • Programación de videojuegos (de 11 a 18 años)

El cursado se divide en 20 clases (una por semana) de 90 minutos cada una. En el caso de robótica trabajan con Lego y Vex, “la comunidad de robótica educativa más grande el mundo”, comenta Vélez.  

Por otro lado, para quienes están lejos de la capital cordobesa, brindan capacitaciones a distancias que llaman Bots

“Nosotros lo que proponemos, basándonos en la universalidad del conocimiento, es que los niños empiecen por las aplicaciones y a trabajar generando cosas. Así ellos solitos van a querer saber los conocimientos de donde viene la tecnología”, explican a InfoNegocios.  

No solo la propuesta de Villaronga y Vélez es interesante sino también su visión: buscan “sembrar” en los niños y jóvenes el “bichito” de la curiosidad sobre estas temáticas pensando en que a futuro se interesen por carreras afines. 

“Venimos a cumplir una especie de nexo entre el niño que no sabe qué va a querer en el futuro y el sector tecnológico”, comentan.

Los cursos cuestan entre $ 1.500 y $ 2.000 mensuales y cuentan con un programa de becas que incluyen descuentos importantes. 

Solo en Funiversity hay 1.200 alumnos y ya han comercializado unos 2.000 Bots (kits para cursos a distancia).  

Recientemente estrenaron una nueva sede.

¿Planes? Muchos

En cuanto a la oferta académica están explorando temáticas como: impresión 3D, producción de fotografía digital y efectos especiales y producción, edición y composición de música. 

Inaugurarán una nueva sucursal, en formato franquicia en San Francisco y planean abrir una sede propia en Buenos Aires.

Hacia más adelante les gustaría desembarcar en otras provincias y países como Chile o Uruguay.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.