New Indians GG, el equipo de Fabricio Oberto, hizo su estreno en la Liga Master Flow de videojuegos (el negocio detrás de la pantalla)

(Por Luciano Aimar) El equipo de e-Sports de Fabricio Oberto hizo su estreno en la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) - “Liga Master Flow” que transmite Flow (canal 601), Twitch y YouTube. A continuación, los detalles de este nuevo equipo que se medirá durante 18 fechas con los mejores del país y cuál es su modelo de negocio dentro de los videojuegos a “nivel pro”.
 

Kimi, Regi, Zalo, Fabricio Oberto, Woofi y Hazzard, los integrantes de New Indians GG.

La formación de New Indians GG  tiene origen en el interés desde siempre de su fundador Fabricio Oberto por los videojuegos, las consolas y las novedades gamer. Pero hay que remarcar que esta idea no solo se limita a ser un “team” de deportes virtuales, sino que comprende una plataforma que generará diferentes tipos de contenidos. Además, este lanzamiento no solo tendrá el inicial equipo de League of Legends (juego en el que compiten) que debutó anoche, sino que van a crear un nuevo equipo de Counter Strike próximamente.

En cuanto a la competencia dentro de La Liga de Videojuegos Profesional, la modalidad es de 18 fechas con duelos ida y vuelta entre los 10 equipos participantes, luego los primeros 6 clasifican a “play-off” y el campeón obtiene la posibilidad de clasificar a ligas mayores de nivel internacional como lo es la Liga Latinoamericana (LLA).
 


Adicionalmente al desembarco de Oberto y New Indians GG a la Liga Master Flow, llega también la idea del equipo a darle un valor agregado a lo que ya está instalado en el mundo gamer, intentando transformar la rutina actual de los jugadores para llegar a un profesionalismo aún mayor. Y para lograrlo, el equipo integrado por 5 jugadores y su técnico cuenta con una estructura que les brinda cuidados, entrenamientos y métodos de trabajo profesionales. En dicha estructura detrás de los jugadores están:

  • Guillermo Becaccece - Médico
  • Sebastián Schanton - Kinesiología y rehabilitación
  • Andrés Darbyshire - Preparador físico
  • Germán Bernhardt - Psicólogo 
  • Piero Graziani - Analista Coach
  • Maximiliano Audisio - Community manager

Para entender la magnitud de los e-Sports, Fabricio Oberto, en diálogo con InfoNegocios, remarcó que: “El Comité Olímpico Internacional está validando esto también, y creo que no va a pasar mucho para que haya juegos. Esto es comenzar a hacer ese camino y de mi parte tratar de pasarles la sabiduría o experiencia que me tocó vivir con el trabajo en equipo”.

Otro punto importante que resalta Oberto, es el trabajo con las familias de los jugadores, para lograr que se comprenda el profesionalismo que requiere esta disciplina y las horas de entrenamiento que se le dedica.
 


New Indians GG y los sponsors
El equipo encabezado por Fabricio Oberto actualmente se solventa con inversiones privadas pero la idea es comenzar a forjar lazos con sponsors. Por ahora, no tienen ningún acuerdo oficial con alguna marca pero sí están cerca de concretar con algunas empresas.

En el mundo de los E-Sports hoy en día se encuentran marcas como Nike, Gucci, Louis Vuitton o Mercedes Benz, las cuales están entrando y viendo el volúmen de público y tracción que se maneja en el rubro. Es importante remarcar lo difícil que es a veces llegar a este tipo de audiencias ya que no son canales tradicionales, por eso lo vuelve un horizonte más que interesante para apostar.

Además, la plataforma de Oberto tiene como concepto trabajar en conjunto y cooperativamente con los sponsors, para generar contenidos curados que les sean útiles a ambas partes. Claramente no apuntan simplemente a vender su canal para publicitar a una marca. “Si nos va bien a todos, crecemos todos y eso es lo clave de hoy” agregó Fabricio Oberto.

Por otra parte, la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) - “Liga Master Flow” es transmitida por Flow (canal 601) y cuenta propiamente con Flow, PedidosYa y BGH como sponsors.
 

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.