Neverland vuelve a crecer: cerrará el año con 20 locales (y espera aprobación del proyecto de Núñez)

La primera buena noticia es una gran noticia: Marcelo Periales está muy bien de salud y pasa unos días de descanso fuera del país.
La segunda buena noticia es empresaria: tras un par de años de reordenamiento y trabajo interno (incorporaron SAP y certificaron procesos), Neverland vuelve a crecer.  Con 15 locales operando (Abasto, San Miguel, Haedo, Dot Baires, Nordelta, Nuevocentro, Villa Cabrera, Paseo Rivera, Río Ceballos, Jesús María, Río Cuarto, Mendoza, Santiago del Estero, Salta, Rafaela), aspira a abrir otros 5 de acá a fin de año contando el de Villa Allende Shopping (a fin de mes) y -posiblemente en Neuquén- uno junto a Cencosud.
Con el frente interno preparado para la nueva expansión, Neverland apuesta a consolidarse como el principal operador de centros de entretenimiento familiar en Argentina, un mercado que comparte con Mundo Cartoon, Sacoa entre otros jugadores.
Además, después de varios replanteos en el proyecto, finalmente están esperando el OK de la Municipalidad para participar de “Ciudad Diversia”, el gran desarrollo de Av. Rafael Núñez y Hugo Wast donde se proyecta un multiespacio con 700 cocheras, microcine, teatro y todo un complejo de entretenimientos que incluirá -claro- un gran Neverland.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.