Netflix llegó a la Argentina y te regala un mes para que lo pruebes (no busca competir con el cable)

Netflix el servicio  de transmisión online de películas y series comenzó a operar ayer en nuestro país por una tarifa -que pretenden mantener a largo plazo- de $ 39 por mes. “Nos enorgullece poner a su alcance la experiencia de Netflix para que disfruten de todas las películas y series que quieran ver, cuando las quieran ver, por un precio accesible”, comentó  Reed Hastings (foto), cofundador y CEO de Netflix.
La versión argentina de Netflix estará disponible de manera gratuita durante un mes para todos aquellos que quieran probarlo, y se podrá ver a través de Pc, televisores Sony y Nintendo Wii, y próximamente en televisores Samsung, LG, en reproductores de Blu-ray y en dispositivos móviles como el iPad y el iPhone.  En su mayoría los títulos del sitio provienen de Hollywood y aunque no hablan de catálogo de películas, sino de "horas de películas", la gente de Netflix promete que en los próximos seis meses duplicará su contenido y sumarán los mejores films de Bollywood y del cine argentino.

El sitio que ya cuenta con más de 25 millones de miembros en los Estados Unidos y Canadá, tiene grandes expectativas no sólo de crecimiento en la región, sino en continuar su expansión por el resto del mundo, aunque por ahora prefieren no arrojar números. "Estamos pensando en una expansión a largo plazo. En Canadá llegamos a un millón de miembros en menos de un año, quizás aquí sea más lento. Esto va a depender de cuanto le guste a la gente. Además, nuestra expectativa está en toda la región y en el mundo, nos gustaría en los próximos 4 años expandirnos a Europa y Asia", comentó Reed.
-  ¿Consideran a Netflix como competencia del Cable o Tv Paga?, preguntamos.
- La llegada de Netflix no será el fin del Cable o del Satélite, es un complemento a un precio realmente accesible y se convertirá en un canal más para los consumidores, comentó Reed.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.