Naranja camino a facturar $ 2.000 M (ganancia proyectada en casi $ 400 y 2 millones de clientes)

Con cada nuevo balance, Tarjeta Naranja vuelve a sorprendernos. En el último balance semestral la empresa de David Ruda (foto) ya tiene con 1,92 millones de cuentas habilitadas (13% más que el año anterior), que efectuaron 41 millones de actos de compra con ese plástico (12% superior al mismo periodo de 2010).
Además, si medimos el consumo promedio por cuenta activa en ese lapso, el aumento fue del 25,5% a valores corrientes.  Y con esos volúmenes de operaciones la empresa cierra la primera mitad del año con ingresos por $ 983 millones (614 millones por servicios y 369 por financiación), un 33% por arriba del mismo período de 2010.
Así las cosas, la empresa nacida en Córdoba va camino a alcanzar los $ 2.000 millones de facturación este año y -quizás- una ganancia de $ 400 millones si duplicamos los $ 195 millones efectivos que ya ganó en estos primeros 182 días del año.

En cuanto a la utilización de herramientas financieras, en el mes de enero Tarjeta Naranja colocó Obligaciones Negociables en el exterior por  US$ 200 millones con vencimiento 2017. En el país, en el mes de junio, emitió la clase XIV de Obligaciones Negociable por unos $ 100 millones en dos series con vencimientos en el mes de marzo de 2012 y 2013.
Mirá el cuadro acá.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.