Nace la Era Ceda (Expectativa por la moneda de la “década ganada”)

La aparición del Cedin desnuda algunos de los principales problemas de la economía del último lustro: inflación, escasez de dólares y caída del mercado inmobiliario. Ninguno de ellos fue reconocido de manera explícita por las autoridades económicas. El Cedin habla por éstas.
Si este certificado acuñado para blanquear dólares se transforma en medio de pago habitual, su nombre se populizará y todos hablareomos (por un rato) del “Ceda” (por Cedin Aplicado), que cumplirá las funciones de una cuasi moneda.
Obviamente, su liquidez dependerá de la confianza de quienes los reciban en que luego cualquier banco –a instancias del Banco Central- se los canjeará por dólares constantes y sonantes.
Por las dudas, ya hay sitios donde se cotiza la oferta y la demanda en el mercado secundario de estos “papelitos”. El sitio los cotizaba en el arranque a un 10% menos de su valor nominal.
Los sectores que dependen de la construcción están expectantes por la llegada del Cedin: desarrollistas insistirán ante De la Sota para que exima de pagar Ingresos Brutos a quienes operen con este “Lecor verde”. Corralones y ferreterías quieren agilidad en el proceso de recepción y evitar la inscripción en un registro, tal planteó el jueves una resolución de Economía. Si la cadena de adopción/recepción de los certificados tiene cientos de eslabones servirán como medio de pago de casi cualquier producto.
Pero eso dependerá de la confianza en el equipo económico; el mismo que hace 5 años, por citar un ejemplo, cerró exportaciones de trigo, lo que desincentivó su siembra, mermando así la cosecha y, por ende, la producción de harina y causando una suba del principal producto elaborado con ella: el pan. Ante esa situación, ese mismo equipo recomendó la semana pasada comprar harina “a precio congelado” y que cada familia elabore su propio pan (Ver acá). Una solución casera a un problema estructural. ¿El Cedin tendrá la misma suerte?
(¿Cuánto debería recaudar el gobierno para hablar de “éxito”? En la nota completa).

De acuerdo a un estudio de la Bolsa de Comercio de Córdoba, el mejor escenario posible será aquel en el que el instrumento permita financiar hasta US$ 428 millones, lo que permitiría adquirir casi 5.100 departamentos de US$ 75.000 cada uno.
Un escenario moderado, donde se blanqueen US$ 2.000 millones y un 80% se aplique en Cedin significaría para Córdoba unos US$ 171,2 millones o lo que es lo mismo. Todo, sin contar lo recaudado por Ingresos Brutos ya que hasta el viernes la Provincia no había adherido a la Ley de Blanqueo de Capitales aprobada por la mayoría kirchnerista.

NdR: la denominación proviene de la Resolución 620 de la CNV que autoriza a la negociación de los Cedin  que especificó que los certificados estarán identificados con los siguientes códigos de especie: CEDI, para el CEDIN no aplicado, y CEDA, para el aplicado a los usos que dispone la ley, ya sea construcción o rubro inmobiliario.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.