Muere el Capitalismo: llega la hora del Talentismo (Manpower anuncia la Era del Potencial Humano)

Puede sonar a “verso” de capacitadores y gerentes de recursos humanos, pero en la práctica es cada vez más palpable que el talento de un hombre (o una mujer) no sólo puede marcar el rumbo de una organización sino también hacer la diferencia con su competencia.
No sucedió de un día para otro, pero llega un momento en que los sucesivos cambios cuantitativos se convierten en un salto cualitativo y eso subraya Manpower al informar que “entramos en la Era del Potencial Humano”.
“En la actualidad el potencial humano se ha convertido en el principal agente de crecimiento económico y estamos transitando el cambio ideológico del “Capitalismo” hacia el “Talentismo”, ya que importa menos si los países y las compañías pueden acceder al capital que necesitan e importa más si pueden atraer el talento que necesitan para triunfar”, sostienen desde la empresa especializada en recursos humanos.
(Más sobre este tema y los “20 Cambios épicos hacia la Era del Potencial Humano” en nota completa).

A lo largo de la historia, las eras se definieron primero según las materias primas que las transformaron –la Edad de Piedra, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro–, luego se caracterizaron según los ámbitos que conquistaba el hombre por medio de desarrollos tecnológicos –la Era Industrial, la Era Espacial y la Era de la Información– mientras que en la actualidad se está ingresando en una nueva era: la Era del Potencial Humano. Manpower afirma que esta nueva realidad tiene importantes implicancias tanto para los empleadores como para los individuos ya que el potencial humano se ha convertido en el principal agente de crecimiento económico. El mundo está presenciando una era de transformación en la que se deberán rediseñar los modelos empresariales, redefinir las propuestas de valor y reinventar los sistemas sociales.                    
“Los clientes nos dicen que el talento correcto es más importante que nunca pero, al mismo tiempo, el talento se está tornando en un recurso escaso –explican desde Manpower-; los empleadores tienen problemas por la falta de concordancia ya que no encuentran el talento correcto, en el lugar adecuado, en el momento oportuno, a pesar de que los niveles de desempleo son relativamente altos”. Según la última Encuesta sobre Escasez de Talento realizada a más de 35.000 empleadores de 36 países, más del 30% enfrenta problemas para cubrir puestos clave que son vitales para el éxito de su organización. En Argentina, el 53% de los empleadores padece la escasez de talentos.
“El talento no es sólo personas, sino que es la persona que encaja donde se la necesita ahora mismo; los conocimientos, los comportamientos, la forma de desempeñarse; la capacidad para funcionar en un entorno caótico y global. En el pasado, para que las compañías puedan crecer, tenían que acceder al capital. Lo que estamos viendo ahora, y lo que escuchamos de las compañías con las que trabajamos, es que para progresar las empresas tienen que acceder al talento, no sólo al capital. A medida que este proceso evolucione, veremos cómo pasamos del capitalismo al talentismo y como el talento se transforma en la ventaja competitiva definitiva”, dijo Alfredo Fagalde, gerente general de Manpower en Argentina.

20 Cambios épicos hacia la Era del Potencial Humano

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.